Certificados de profesionalidad y unidades de competencia

1. ¿Qué son los certificados profesionales?

Certificados profesionales. Títulos oficiales expedidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes o en su caso, por las CCAA, que acreditan las competencias profesionales adquiridas.

Se pueden obtener por distintas vías:

  • Formación oficial. Cursando Certificados Profesionales en centros acreditados para impartir la formación y superando la totalidad de sus módulos. Consulta los centros acreditados Nueva ventanaen la ficha de cada certificado profesional:
  • Acreditación de competencias. Proceso mediante el cual una persona solicita que se acrediten -de manera oficial- las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la vida. A su vez se distinguen dos vías:
    • Formación no formal.
    • Experiencia laboral.

2. ¿Cómo se acreditan las competencias profesionales?

El procedimiento se inicia con la publicación de la convocatoria en el DOGV. No es necesario estar pendiente del Diario Oficial porque el mismo día de su publicación se anuncia en la página web de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación. Se convoca el reconocimiento y acreditación de unos estándares de competencia concretos, correspondientes a una determinada cualificación profesional y se establece un plazo para presentar las solicitudes.

El procedimiento consta de tres fases:

  • Asesoramiento

En esta fase los asesores, expertos profesionales de la cualificación, te ayudarán a revisar y ordenar toda tu experiencia y tu formación y valorarán si hay una correspondencia con los estándares de competencia convocados.

  • Evaluación

En esta fase los evaluadores, expertos profesionales de la cualificación, comprobarán si realmente lo que has aprendido por experiencia laboral permite reconocer que se tiene adquiridos determinados estándares de competencia profesional.

  • Acreditación

Si la evaluación es superada positivamente, obtendrás una acreditación de las competencias profesionales que hayas demostrado.

3. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al procedimiento?

4. ¿Cómo se inicia el procedimiento?