En esta página podrás encontrar todas las formaciones relacionadas con el currículo LOMLOE del curso 2022/2023 (situaciones de aprendizaje, evaluación competencial…) . Para poder comprobar la relación de cada una de ellas con el currículo, puedes acceder a los enlaces y consultar el detalle de objetivos y contenidos.
  1. Aceptas el reto del ABP? Aprendizaje cooperativo en el marco de la LOMLOE
  2. Diseño de instrumentos de registro y evaluación en Educación Física
  3. Design Thinking aplicado a las Situaciones de Aprendizaje
  4. Instrumentos y tareas para una evaluación competencial e inclusiva en Primaria
  5. Instrumentos y tareas para una evaluación competencial e inclusiva en Secundaria
  6. La evaluación competencial y el nuevo currículum: implicaciones en la práctica docente
  7. Evaluación de competencias en ESO: diseño para consejo orientador mediante hoja de cálculo
  8. Situaciones de aprendizaje, DUA y evaluación competencial
  9. Andando hacia la inclusión: hacia la Programación Multinivel y DUA
  10. Como diseñar situaciones de aprendizaje desde el DUA
  11. Situaciones de aprendizaje musicales: el patrimonio
  12. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje por proyectos
  13. Creatividad musical aplicada en situaciones de aprendizaje
  14. Contextos de investigación, situaciones de aprendizaje y documentación en el aula de Educación Infantil
  15. Hacia un currículum LOMLOE: de la teoría a la práctica en Educación Infantil y Primaria
  16. La evaluación en TIL-TILC
  17. Como programar en el marco del currículum de la LOMLOE para educar con un enfoque ecosocial
  18. Evaluación competencial y el nuevo currículum
  19. Programación LOMLOE en las materias de ámbito científico y tecnológico
  20. Programación LOMLOE en Matemáticas
  21. Anatomía del Currículum en Educación Infantil
  22. Diseñamos rutas didácticas para dispositivos electrónicos con geolocalización
  23. Las competencias de pensamiento histórico en la enseñanza-aprendizaje de la Historia para primaria y secundaria
  24. Romanarum feminarum uita (ut uiri uitam regunt) Desequilibrios de los roles de género a la antigua Roma
  25. Diseño de situaciones de aprendizaje a partir de las competencias específicas de Conocimiento del Medio
  26. Evaluación avanzada, análisis e interpretación de la condición física
  27. Materiales digitales para el trabajo de las competencias específicas lingüísticas
  28. La comunicación en el aprendizaje-servicio: construimos una sociedad mejor
  29. Evaluación competencial y el nuevo currículum
  30. Situaciones de aprendizaje en Bachillerato
  31. Actualización científica. Electrónica digital
  32. Actualización científica. Biología Molecular y Biotecnología
  33. Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje de STEM y robótica
  34. Aulas Transformadoras. Situaciones de aprendizaje APS con tecnología 3D
  35. Herramientas TIC para documentar en Educación Infantil
  36. Más allá de las matemáticas: matemáticas manipulativas en Educación Infantil
  37. Creación de contenidos interactivos H5P para su uso en Aulas
  38. COEDUCA. Formación para la coordinación de la igualdad en: EEI, CEIP, CIPFP y CEE. CIC. SA
  39. COEDUCA. Formación para la coordinación de la convivencia en: EEI, CEIP, IES, CIPFP y CEE. CIC. SA
  40. Aula invertida gamificada
  41. Tengo un alumno con TEA. Estrategias para la inclusión y sistema de comunicación con imágenes
  42. La evolución de los medios de comunicación y su impacto en el ideario de los adolescentes
  43. Ecoart en las aulas. Proyectos creativos por una conciencia ecológica interdisciplinar
  44. Proyecto Ríos: Actividades prácticas en el río
  45. Compartir y crèixer: introducción al currículum para 0-3
  46. El cambio climático y la transición energética desde el aula
  47. Consumo responsable y transformador
  48. El huerto en la escuela. Diseño y implementación para la mejora ambiental
  49. Itinerario didáctico para la Valencia de la Ilustración. Historia, arte y filosofía
  50. Experimentos STEM en el aula de Primaria
  51. Caminando hacia a la inclusión. La programación multinivel y el DUA
  52. Pasos para el diseño de un proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) 
  53. ApS. Mejoramos nuestros proyectos y ganamos cohesión social 
  54. Tecnología en inglés. Maths through English 
  55. Diseño de Unidades Didácticas Integradas: programación multinivel
  56. Las situaciones de aprendizaje desde el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
  57. Situaciones de aprendizaje en Educación Física. Propuestas prácticas desde la igualdad, la inclusión y la justicia social
  58. Tratamiento curricular de las actividades náuticas
  59. La igualdad y la inclusión en una Educación Física de calidad, de vida y para la vida: propuestas didácticas y aplicación práctica
  60. Coeducación en la Educación Física: pasamos a la acción para la igualdad de género
  61. Cómo hacer la inclusión en Educación Física: experiencias y estrategias
  62. Danza creativa, en música y educación física en primaria («Castellon»)
  63. Danza creativa, en música y educación física en primaria (Valencia)
  64. Danza creativa, en música y educación física en primaria (Alicante)
  65. Producción musical
  66. Estrategias metodológicas en el diseño de programaciones multinivel
  67. DUA-A. Accesibilidad en los aprendizajes: herramientas para la organización de la respuesta inclusiva. 4ª edición
  68. Leer y escribir: el camino hacia la iniciación en Educación Infantil
  69. Aprendizaje cooperativo: influencia en el aprendizaje del alumnado
  70. Educación 2030: recursos educativos para el desarrollo sostenible
  71. Educación 2030: recursos educativos para el desarrollo sostenible
  72. Evaluación en un aula de FP
  73. ¿Aceptas el reto del ABP? Gamifica tus situaciones de aprendizaje
  74. Recursos digitales para el aprendizaje de lenguas
  75. Club de Fomento Lector Álbum Ilustrado: creación de situaciones de aprendizaje
  76. La mediación lingüística en el aula de lengua extranjera: tipo, creación y aplicación en el aula
  77. Dinámicas para transformar el aula: compartir para construir
  78. Orientaciones y herramientas para aprendizaje basado en proyectos y en retos colaborativos: casos prácticos
  79. La hoja de cálculo como cuaderno docente y para la evaluación por competencias
  80. Trabajo en red para renovar el FPA (V): currículo e inclusividad
  81. Herramientas para gamificar el aula
  82. Miradas 1: El adulto en el primer ciclo de la Educación Infantil
  83. Aprender matemáticas jugando: dados, cartas, dominós y juegos de mesa
  84. Educar para el éxito personal y profesional
  85. La evaluación en TIL-TILC
  86. Aprender lenguas con H5P
  87. Herramientas para las aulas
  88. Las ligas de debate como estrategia para mejorar la competencia oral
  89. Diseño Universal para el Aprendizaje. Nivel inicial
  90. Teatro y emociones para aprender lenguas
  91. Itinerario historicodidáctico en Gandía: murales y arte en la calle
  92. Escritura creativa: recursos para la enseñanza
  93. Proyecto EDIA: Agenda 2030 y situaciones de aprendizaje en el aula
  94. Evaluación sociopsicopedagógica: instrumentos, interpretación e identificación de necesidades para la orientación educativa
  95. Mirar, pensar y tocar el arte: proyecto Educar la Mirada
  96. Juego de escapada (breakout) digital para el área de lenguas
  97. EF 3.2. Las TIC en las clases de Educación Física
  98. Creación de actividades inclusivas, motivadoras e interactivas
  99. Aproximación al aprendizaje cooperativo y a los proyectos por centros de interés
  100. ¡Gamificamos en Aules!
  101. Proyectos interdisciplinares STEM para ESO y Bachillerato
  102. Como implementar con éxito el aprendizaje cooperativo en el aula
  103. Design Thinking aplicado a las situaciones de aprendizaje
  104. IV Jornadas pedagógicas. Nada cambia, si nada cambia: la escuela, un camino para la vida
  105. Programación multinivel en infantil i primaria
  106. XXVII Jornadas pedagógicas: neurociencia y metodologías activas
  107. Revoluciona tu clase con la realidad virtual y aumentada
  108. Aprendemos a diseñar situaciones de aprendizaje desde el DUA
  109. Evaluación eficiente por criterios y competencias
  110. Las metodologías activas y su aplicación en el aula
  111. Documentación pedagógica: haciendo visible los procesos de aprendizaje
  112. La mediación lingüística en el aula de lengua extranjera: tipo, creación y aplicación en el aula
  113. El diseño universal de aprendizaje (DUA) en las programaciones de la ESO
  114. La evaluación de las lenguas dentro del ámbito
  115. Actualización científica. Grafos
  116. Protocolos de actuación: ¿para qué actuamos?, ¿cómo lo planificamos?, ¿con qué criterios?
  117. XXI Jornada Cultura Clásica: experiencias didácticas
  118. Realidad aumentada en la educación: una nueva lente para enseñar y aprender
  119. Aprender pensando que juegan: TIC-TAC-TEP-TRIC
  120. Diseño de unidades didácticas empleando metodologías activas en ciclos formativos
  121. Proyectos STEM para Educación Infantil y Primaria
  122. Diseño de situaciones de aprendizaje competenciales e inclusivas
  123. Proyectos interdisciplinarios para el fomento de la competencia plurilingüe
  124. Apps y plataformas para fomentar las competencias en comunicación lingüística y plurilingüe en Educación Primaria
  125. Herramientas para la Flipped Classroom
  126. El debate académico como estrategia educativa
  127. Situaciones de aprendizaje para materias de Informática
  128. Nacer a la escritura: situaciones de aprendizaje comunicativas y funcionales para construir el lenguaje escrito en Educación Infantil
  129. Programación por competencias en las áreas lingüísticas de primaria
  130. Identificación y orientaciones para la respuesta educativa de las Altas Capacidades
  131. Cinemaula: producción audiovisual en el aula I
  132. Tecnomusic
  133. Trabajo por ámbitos: nivel intermedio. Situaciones de aprendizaje para trabajo por ámbitos en Primaria y Secundaria
  134. Problemas, dilemas y paradojas: el valor didáctico de los rompecabezas morales
  135. Introducción a la geografía e historia de China
  136. Descubriendo nuestras raíces I: referentes clásicos en la ciencia, la técnica y la cultura moderna
  137. Recursos patrimoniales y educativos de la provincia de Alicante 3
  138. II Jornadas de escuelas asociadas a la UNESCO. Un nuevo contrato social para la educación
  139. Perspectivas didácticas en la enseñanza del Holocausto a partir de los valores humanos
  140. La democracia en los centros: reflexión y debate
  141. Alicante en construcción: personajes e ideas para la nueva ciudad mediante estaciones de aprendizaje
  142. Aportaciones de la especialidad de economía al ámbito práctico de 3º y 4º ESO
  143. Filosofia para el S XXI; el transhumanismo y sus implicaciones
  144. Itinerario por la Valencia romana y mitológica
  145. De musas a artistas: las mujeres en la historia del arte
  146. Codocencia en el ámbito de educación sociolingüístico
  147. Jornadas «La ciudad como espacio educativo» La Nucía
  148. Romanarum feminarum uita(ut uiri uitam regunt).Desequilibrios de género en la antigua Roma
  149. Clásicas ad futurum: planteamientos y posibilidades para actuar en educación secundaria
  150. Descubriendo nuestas raíces I: referentes clásicos en la ciencia, la técnica y la cultura moderna
  151. Las situaciones de aprendizaje de la Educación en Valores Cívicos y Éticos
  152. Estrategias cooperativas para integrar las competencias lingüísticas
  153. Análisis crítico de la información digital como situación de aprendizaje
  154. Situaciones de aprendizaje a los bicitinerarios por las vías verdes desde una perspectiva inclusiva y transdisciplinaria: vivencia, análisis y diseño
  155. Herramientas digitales para la educación musical y su aplicación a la LOMLOE
  156. Diseño universal de aprendizaje y accessibilidad: de la teoría a la práctica
  157. Experiencias inspiradoras para el profesorado STEAM
  158. Aprendizaje basado en situaciones de aprendizaje: los proyectos de aula
  159. Aprendemos inglés en aulas transformadoras. Los proyectos interdisciplinarios y las metodologías activas
  160. Diseña tus situaciones de aprendizaje con H5P
  161. Crea situaciones de aprendizaje con gamificació en el aula de idiomas
  162. Actualización científica. Física Moderna secundaria
  163. Actualización científica. Meteorología y climatología
  164. Actualización científica. Nanoquímica
  165. COEDUCA: debates actuales feministas para el aula: pornografía y prostitución, escuelas de desigualdad
  166. Biciart. Cicloturismo sostenible
  167. Reaching the centennials: imposible mission oro attainable dream?
  168. Iniciación a la ukelele
  169. Contextos de investigación, situaciones de aprendizaje y documentación en el aula de infantil
  170. Competencias específicas de legua inglesa a través de la literatura
  171. Art Thinking. Diseño de materiales artísticos  de aprendizaje
  172. Cinemaula: producción audiovisual en el aula II
  173. Actualización científica. Electricidad y Electrónica al currículum LOMLOE
  174. Ciberseguridad a nuestras finanzas personales: aprender a detectar y protegerse
  175. Toca Plástica! TIPS para implementar proyectos artísticos desde la metodología hasta la evaluación
  176. Programando desde el DUA en la ESO
  177. Recursos para fomentar el enfoque competencial de las lenguas en zona castellanohablante
  178. Jornadas «Aulas Transformadoras de Espacios y Metodologías Educativas. 2.ª Edición»
  179. Miradas hacia el primer ciclo de la Educación Infantil
  180. Estrategias didácticas y comunicativas aplicadas al aula con el alumnado sordo
  181. Proyectos innovadores de lectura: ficción y no ficción
  182. Estrategias de guia conductual dirigidas al alumnado TEA
  183. Miradas 2: El niño en el primer ciclo de la Educación Infantil
  184. II Jornada de intercambio de experiencias TIL-TILC
  185. Tertulias dialógicas musicales y artísticas V
  186. El patrimonio del Maestrazgo como recurso pedagógico de la LOMLOE
  187. Dinámicas de trabajo con metodologías activas: el trabajo por proyectos
  188. Espacios para desarrollar las competencias en la Educación Infantil
  189. Cajas de aprendizaje: una propuesta de aula globalizada e inclusiva

FORMACIÓN. Acompañamiento y formación directa en los Proyectos de formación en centros del curso 2022/2023 que han optaron por la fórmula: Proyectos paso a paso en el marco de la LOMLOE

JORNADAS CONTRUYENDO EL CURRÍCULO. Para mayor información acceder en la página de las Jornadas.

PÍLDORAS CURRICULARES. Para más información acceder a la página de las píldoras curriculares que se publican semanalmente.