ÀLVARO ESQUERDO

Nace a la Ermita el 24 de febrero de 1853. Después de pasar, junto su hermano Pedro, por la Academia «Santa Marta» de La Vila, ubicada en la calle Archivos. En 1870, ambos se trasladan a Barcelona para ampliar sus estudios, iniciando en 1872, Álvaro, la carrera de medicina, tarea que complementa con diversos trabajos, como el de barbero , por así poder pagarse estancia y matrícula. En 1878 se doctora en medicina con premio extraordinario, consiguiendo un año después, en 1879, una plaza de médico en el hospital La Santa Cruz de Barcelona. Posteriormente ejercerá de cirujano.
Creó el servicio de ginecología del hospital La Santa Cruz y la Revista de Medicina y Cirugía. Fue presidente de la Academia y Laboratorio de Ciencias Médicas y miembro de la Real Academia de Medicina. Se autor de numerosos artículos, publicados en las más prestigiosas revistas de medicina de España y Francia.
En 1908 hace financiar la construcción de las escuelas de la Ermita, primer colegio de fábrica de La Vila, y en 1920 compró el solar y se hizo cargo de la obra del nuevo colegio Dr. Álvaro Esquerdo. Además pagó la obra del nuevo campanario de la Ermita, en 1917, y la dotación de una sala de operaciones en el Hospital de La Vila, dejando una renta anual para la atención de enfermos sin fondos en dicho centro. También creó una beca anual para apoyar los estudios de vileros sin capacidad económica y varios premios para alumnos extraordinarios. Todo esto le valió el reconocimiento del pueblo de La Vila que lo denominó el 28 de noviembre de 1909 hijo predilecto. En el acto de entrega del pergamino en que se le reconoce dicho honor, celebrado en agosto de 1911, se le hace entrega también de la Cruz de oro de Alfonso XII, insignia que entrega a la iglesia de la Asunción, que la conserva en el camarín de Santa Marta.
En 1914, a iniciativa de los vecinos de la calle Limones, se le pone su nombre a dicho calle.
El 25 de abril de 1921, moría en su casa de Barcelona, a causa de una angina de pecho. El 20 de mayo de 1934, se hace a la Ermita una fiesta homenajeo a Álvaro Esquerdo donde se descubre en su casa natalicia una lápida que dice: «En gratitud al *ilustre Doctor don Álvaro Esquerdo Esquerdo. *Bienhechor del *pueblo de Villajoyosa». En el mismo acto se decide, que la calle donde estaba su casa llevo el nombre de su mujer, Rosa Grau, muerta en 1929.

HISTORIA DEL CENTRO

El 10 de diciembre de 1919 se escritura ante notario, por parte de Álvaro Esquerdo, la compra de un solar de 996 m² en la carretera de Alicante-Silla «para construir *escuelas *nacionales» por 1.000 pesetas, dos días después, se presenta en el Ayuntamiento la solicitud para construir el colegio. Proyecto que corre a cargo del maestro, *Primitivo *Cirujeda y que quedará bajo la supervisión de Álvaro Llinares, primo de Álvaro Esquerdo, puesto que este se encuentra en Barcelona.
El 19 de diciembre de 1919 se concede el permiso de obra. Tiene la condición que se tiene que concluir en 10 meses. Empiezan las obras, aun así se paran enseguida debido a una serie de problemas con los obreros y el maestro de obras por cuestión de los jornales. Solucionado el tema de los jornales siguen las obras,*pero´poco después muere en Barcelona Álvaro Esquerdo. La mujer de Álvaro, Rosa Grau, siguiendo el legado de su marido, se hace cargo de la situación, prosiguiendo la ejecución de la obra.El 20 de septiembre de 1923, Rosa Grau, cede el edificio y el mobiliario al ayuntamiento.
Se trata de un edificio rectangular de 23,5 metros de fachada por 26,75 de profundidad con un patio central de 12 m x 14,45 m:
La planta baja está formada por vestíbulo, habitación conserje, cocina y cisterna.
El ala derecha (planta baja y 1 piso) por escuela de niños y baños.
El ala izquierda (planta baja y 1 piso), por escuela de niñas y baños.
La planta baja posterior y patio central por escuela de *pàrvuls.
El primer piso (sala central) por salón de actas y de juntas (Junta de Instrucción
Pública). Y la sala posterior por museo y biblioteca.
El segundo piso por escuela dominical.
Los patios laterales se destinan para «*gimnasia *y *solaz».

El 20 de mayo de 1934, se hace a la Ermita una fiesta homenajeo a Álvaro Esquerdo donde se descubre en su casa natalicia una lápida que dice: «En gratitud al *ilustre Doctor don Álvaro Esquerdo Esquerdo. *Bienhechor del *pueblo de Villajoyosa» En 1943, cuando se instaló en dicho casa un otra que hace referencia a que allí nacieron los hermanos Álvaro y Pedro Esquerdo, la lápida anterior fue trasladada al grupo escolar, lugar donde todavía se encuentra.
En 2005, después de una inspección de Consellería, se decreta la imposibilidad de adaptarlo a la normativa de edificios escolares.
En 2006 se cierra el edificio, instalándose el colegio, de manera «provisional» en módulos.