La exposición Vinyetes Migrants ha visitado la Vall d’Uixò, Gandia y ahora Sueca

La exposición «Vinyetes Migrants. Còmics, migració i memòria» ha seguido su recorrido por las comarcas valencianas con el apoyo de ayuntamientos e instituciones como la Universitat de València, con muy buena acogida del público y los centros educativos. Comisariada por David F. de Arriba y Liliana Marín de Mas, la exposición recòrre la historia de las migraciones contemporáneas en España, partiendo de la Guerra Civil hasta el presente. Más allá de los contenidos expositivos, la muestra ha servido como marco para la realización de talleres sobre la historia de las migraciones, por las que ha pasado centenares de alumnos en las tres poblaciones donde ha sido expuesta.

Vista de la sala de exposiciones de la Casa Joan Fuster en Sueca

En la Vall d’Uixò la exposición se inauguró el jueves 25 de enero en el Palacio de Vivel, con la asistencia del concejal de cultura de esta población. Ha estado expuesta hasta el 10 de febrero, lo que permitió la organización de 5 intensas jornadas de talleres con el alumnado de los diferentes IES de la localidad y del alumnado del centro de personas adultas de la asociación «Barrios Inclusivos» que aportaron sus experiencias y conocimientos de primera mano sobre la llegada de población migrante en la Vall d’Uixò durante los años 50 y 60 del siglo XX.

Las vecinas de la Vall d’Uixò nos explicaron el pasado de la Vall como pueblo de acogida de personas migrantes

La sala de exposiciones de la sede de la Universitat de València en Gandia ha servido como marco expositivo en su paso por esta población. En Gandia estuvo expuesta al público entre el 29 de febrero y el 19 de marzo recibiendo la visita de gran parte del alumnado que acuden en las aulas de la «Universidad de los mayores» en el mismo centro de la Universitat de València. Se desarrollaron cinco días de talleres para el alumnado de diferentes centros de Gandia y Bellrreguard en colaboración con las compañeras del Aula Didáctica Carmelina Sànchez-Cutillas, que realizaron un taller sobre poesía del exilio basado en la obra de la escritora.

Exposición en el centro de la UV en Gandia


El patio de la Casa Joan Fuster ha sido el espacio escogido para el paso de «Viñetas Migrantes» por esta población de la Ribera Baixa, donde se produjo la inauguración el pasado 26 de abril. Durante los días posteriores la exposición recibió la visita de diferentes centros educativos del pueblo, así como de un grupo de personas usuarias del recurso de acogida de que dispone la ONG CEAR en esta población. Esta visita resultó especialmente enriquecedora por el intercambio de experiencias con los y las migrantes asistentes. Hay que destacar que durante el montaje y los talleres se dispuso de la colaboración del personal adscrito al Aula Didáctica Joan Fuster, ubicada en la misma casa.

Preparando la inuguració en Sueca

De cara al próximo curso ya han diferentes municipios que se han interesado en acoger la exposición «Vinyetes Migrants». Si queréis saber más sobre los contenidos de la exposición y el trabajo que lleva a cabo el Aula Didàctica de la Diàspora Mediterrània, os invitamos a visualizar la entrevista que nos realizaron como parte del proyecto «Creación Sin Barreras» del Consorcio de Museos de la GVA.




Comisaris|Lilianna Marín de Mas David Fernández de Arriba

Dirección del proyecto|Imma Boj, directora del Mhic – Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña

Con la participación de|Diputación de Barcelona. Oficina de Patrimonio Cultural

Diseño y producción museográfica|Espacio Visual. Proyectos CulturalesCon la colaboración de|ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca Santo, Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini, Gráficas Jou, Intermón Oxfam, ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca San Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini Gráficas Jou, Intermón Oxfam, Norma Editorial, Editorial La Oveja Roja, Museo de Arqueología de Cataluña, Museo del Cómico de Sant Cugat, Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú Museo Memorial del Exilio, Nasco Freeding Minds, Poniendo Mi, Salamandra Graphic, Sapristi Comic
y Símbolo Editores.


Centros de Burriana, Castelló y Sagunto abren la temporada de talleres del Aula Didáctica

A finales de octubre hemos empezado la temporada de visitas en nuestra aula didáctica, en una muestra de nuestra disposición para atender a todo tipo de alumnado: primaria, secundaria y ciclos formativos, además de un grupo de participantes de un programa Erasmus+ que necesitaba los talleres en inglés. Hemos empezado por lo tanto realizando un variado abanico de actividades.

El curso empezó el pasado 17 de octubre con la visita de un proyecto Erasmus+ compartido entre el IES Llombai de Burriana y un centro de secundaria del sur de Alemania. El grupo visitó las instalaciones de la Escuela del Mar y el Aula Didáctica donde realizaron algunas de las dinámicas sobre rescate humanitario.

El pasado día 26 de octubre nos visitó el IES Jaime I de Sagunto, con el cual llevamos a cabo un primer ensayo de nuestra «Escape room diáspora», que combina la gamificació sobre tableta con la resolución de pruebas y enigmas típica de los escape rooms. Esta es una de las novedades del curso actual, pensado específicamente para secundaria y que vamos a procurar ir mejorando a lo largo de los próximos meses.


El mes de noviembre ha empezado con la visita del alumnado del CEIP Penyagolosa de Burriana. Con ellos desarrollamos las diferentes dinámicas que tenemos preparadas para primaria, incluyendo el taller Hacemos un fanzine! en la cual el alumnado realiza una pequeña publicación de estilo libre sobre los contenidos visualizados durante la visita.

El viernes 3 nos visitó el grado de Promoción de Igualdad de Género del IES Ribalta de Castelló, con el cual realizamos el taller de Mujeres Migrantes centrado en los cómics e ilustraciones de Ana Penyas y Susanna Martín para analizar el trabajo doméstico de las mujeres migrantes. Concretamente el contenido del cómic «En Bandada» de Susana Martín editado por Oxfam-Intermón y el catálogo de la exposición «En una casa» de Alba Herrero i Ana Penyas.

Las viñetas de Ana Penyas y Susana Martín sirven como base para una reflexión sobre la invisibilización del trabajo doméstico que cada vez más llevan a cabo mujeres migrantes.

El alumnado siguiendo la gamificación con las tabletas

Con el nuevo curso vuelven las aulas didácticas!

El Aula Didáctica de la Diàspora Mediterrània, dedicada a las migraciones y los derechos humanos, es una de las ocho aulas didàcticas creadas e impulsadas por la Dirección General de Innovación y Calidad Educativa de la Generalitat Valenciana. Pensadas para facilitar el aprendizaje del alumnado valenciano preuniversitario en contextos diferentes a los propios centros educativos, abrimos nuestras puertas coincidiendo con el inicio del curso escolar.

En estos momentos estamos actualizando nuestra oferta educativa. Si estas interesado en visitarnos, puedes hacer una reserva de fecha aqui.

Taller en el aula de Burriana

Acabamos el curso con la Expedición Cavanilles

Con el final de curso menguan las visitas escolares, ya que es el momento de las evaluaciones en escuelas e institutos. No hemos dejado, sin embargo, de realizar todo tipo de actividades, al tiempo que hemos empezado a preparar el próximo curso.

La Expedición Cavanilles es un proyecto de un grupo de profesorado que se presenta como una aventura social y cultural dirigida a jóvenes de entre 15 y 17 años de toda la Comunidad Valenciana para recorrer su entorno rural durante 12 días de campamento gratuito. Durante esos días, cuarenta jóvenes de procedencia variada pueden conocer la realidad cultural, económica, histórica y social de valencianas y valencianos.

Como parte del proyecto, la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación organizó el pasado 7 de julio dos talleres en el marco de la Expedición Cavanilles, aprovechando las instalaciones facilitadas por el Ayuntamiento de Gavarda.

El taller desarrollado por nuestra aula didáctica se centró en explicar la situación migratoria en el mediterráneo central, además de resolver y aclarar las muchas preguntas que nos dirigieron unos participantes muy activos.

Escuela de verano del profesorado

El martes 4 de Julio participamos en la Escuela de Verano del Profesorado, organizada por la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación de la Generalitat Valenciana y dedicada al nuevo paradigma educativo. A lo largo de la jornada, junto al resto de aulas didácticas explicaremos al profesorado asistente el trabajo que realizamos como espacio de enseñanza dedicado a las migraciones y los derechos humanos en el contexto del Mediterráneo.

En concreto presentamos los nuevos materiales didácticos que hemos elaborado para acompañar al póster «la pirámide del odio» y una compilación de cómicos y libros ilustrados dirigidos al alumnado desde infantil hasta bachillerato, además de explicar las actividades realizadas a lo largo del presente curso.

En la Escuela de Verano del Profesorado hicimos una muestra de materiales y propuestas

Taller sobre mujeres migrantes

Aprovechando la visita del alumnado del Ciclo de Formación de Grado Medio de Atención a la Dependencia de la IES LLOMBAI de Burriana prepararemos un pequeño taller alrededor de la migración desde una visión de género. Para la realización del taller aprovechamos el contenido del cómic «En Bandado» de Susana Martín y editado por Oxfam-Intermón y el catálogo de la exposición «En una casa» de Alba Herrero i Ana Penyas.

Las viñetas de Ana Penyas y Susana Martín sirven como base para una reflexión sobre la invisibilització del trabajo doméstico que cada vez más llevan a cabo mujeres migrantes.

Encuentro de escuelas en Valenciano a Viver

El pasado domingo 11 de junio participamos, en representación de las aulas didácticas, en la «trobada d’escoles en Valencià» del Alto Palància. Además de difundir nuestras actividades y las del resto de aulas didácticas entre alumnado, familias y profesorado, realizamos dos talleres de fabricación de bolsas y chapas.

Taller de Bolsas a Viver

Las maletas de álbumes ilustrados sobre cultura de la paz del CEFIRE de València llegan al Aula Didáctica de la Diàspora Mediterrània

Desde el día 15 de mayo hasta final de curso, el aula Didáctica de la Diàspora Mediterrània ha tenido a su disposición las dos maletas llenas de álbumes ilustrados sobre cultura de la paz del CEFIRE de València. 

Esta compilación de álbumes ilustrados tiene por objetivo trabajarlos con el alumnado para solucionar de manera cooperativa los problemas que surgen con la convivencia a fin de fortalecer el espíritu de tolerancia, diálogo, cooperación y solidaridad. Los diversos libros pueden adaptarse tanto para infantil, primaria y secundaria. En cada maleta hay aproximadamente unos 15 títulos, los cuales abordan temáticas tan interesantes y complejas como la cultura de la paz y la crítica en la guerra; las migraciones y las fronteras; la memoria democrática; la educación emocional; la educación en valores democráticos y las reivindicaciones pacíficas; la educación medioambiental y el respeto por la naturaleza de una manera sostenible; la interculturalidad, entre otras. Podéis clicar encima de los siguientes enlaces para descubrir los diferentes títulos que podéis encontrar!

Estas maletas se pueden pedir en préstamo a través de la Biblioteca del CEFIRE de València. 

Álbumes ilustrados sobre migraciones

Para abordar de manera más concreta los fenomenos migratorios con el alumnado, en las maletas se pueden encontrar los siguientes títulos.

Título: Migrantes Autoría: Issa Watanabe Publicado por: Libros del Zorro Rojo (2019) Edad de interés: 4+

Título: Akim corre Autoría: Claude K. Dubois Publicado por: Lóguez (2015) Edad de interés: 6+

Título: El mapa de los buenos momentos   Autoría: Fran Nuño Publicado por: Cuento de Luz (2016) Edad de interés: 4+

Título: Empezar Autoría: Paula Carballeira Cabana, Sonja Danowski Publicado por: Kalandraka (2012) Edad de interés: 7+

Título: El viaje Autoría: Francesca Sanna, Anna Gorina Gibert Publicado por: Impedimenta (2016) Edad de interés: 5+

Título: Hermanos en Siria Autoría: Víctor Suárez, Marta Torres Cabana, Sonja Danowski Publicado por: Libros de las Malas Compañías (2019) Edad de interés: 7+

Título: Migrantes Autoría: Eduard Altarriba Publicado por: Bang (2020) Edad de interés: 5+

La exposición Vinyetes Migrants visita Alicante

Vista de la sala de exposiciones del AHPA

El pasado 18 de mayo inauguramos en el Archivo Histórico Provincial de Alicante la exposición «Vinyetes Migrants, Còmics, migració i memòria» que llega a esta ciudad después de su paso por Burriana y València. Cómo en las itinerancias anteriores, la muestra va a servir como marco para la realización de talleres sobre la historia de las migraciones con el objectivo de animar a la reflexión entre el alumnado asistente.

Comisariada por David F. de Arriba y Liliana Marín de Mas, la exposición recorre la historia de las migraciones contemporáneas en España, partiendo de la Guerra Civil hasta el presente. El equipo del AHPA ha aprovechado para acompañar la exposición con vitrinas donde se recogen fondos documentales de diferentes archivos referentes a la presencia de migrantes en la provincia desde finales del siglo XVIII, momento en que ya había una notable colonia internacional de comerciantes. Además de diversa documentación sobre refugiados durante la Guerra Civil, una imagen del buque Stanbrook y documentación sobre refugiados en la posguerra.

Las vitrinas recogen documentación archivística de los siglos XVIII al XX referente a migraciones en Alicante

La pequeña muestra de materiales educativos realizados por alumnado de diferentes IES que ya acompañaron la exposición en València y Burriana se ha completado en esta ocasión con cuatro maquetas de temática migratoria realizadas por alumnado de 3.º de ESO de la IES Las Norias de Monforte el Cid. El alumnado acudió a la inauguración llevando las cuatro maquetas de gran formato y ayudaron a instalarlas antes de la inauguración.

Alumnas del IES Las Norias de Monforte del Cid deposita una de las maquetas

Parte de la sala ha sido decorada con imágenes de fotoperiodistas referentes a la situación migratoria en el Mediterráneo Central. El AHPA ha habilitado un espacio de lectura con algunos de los comics de la exposición, como se hizo en la exposición original en el Museo de la Immmigració de Cataluña (MUHIC).

En el acto inaugural se ha contado con la presencia de Natalia Molinos de Casa Mediterráneo, José Rovira i Eduard Baile del aula del Comic de la Universidad de Alicante y un video de la fotoperiodista Ximena Borrazás. A lo largo de la mañana el alumnado del IES Las Norias de Monforte del Cid visitó la exposición y el archivo, y alumnado del IES Cavanilles de Alicante asistió a la inauguración y a la posterior visita a la exposición.

Mesa redonda inaugural

Si queréis saber más sobre los contenidos de la exposición y el trabajo que lleva a cabo el aula Didáctica de la Diáspora Mediterráneo, os invitamos a visualizar la entrevista que nos realizaron como parte del proyecto «Creación Sin Barreras» del Consorcio de Museos de la GVA.




Comisaris|Lilianna Marín de Mas David Fernández de Arriba

Dirección del proyecto|Imma Boj, directora del Mhic – Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña

Con la participación de|Diputación de Barcelona. Oficina de Patrimonio Cultural

Diseño y producción museográfica|Espacio Visual. Proyectos CulturalesCon la colaboración de|ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca Santo, Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini, Gráficas Jou, Intermón Oxfam, ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca San Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini Gráficas Jou, Intermón Oxfam, Norma Editorial, Editorial La Oveja Roja, Museo de Arqueología de Cataluña, Museo del Cómico de Sant Cugat, Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú Museo Memorial del Exilio, Nasco Freeding Minds, Poniendo Mi, Salamandra Graphic, Sapristi Comic
y Símbolo Editores.


Taller Desigualdad y migraciones

El lugar de nacimiento, el sexo, la clase social, la orientación sexual, la religión, etc. son diferentes intersecciones que nos atraviesan y marcan también el tipo proceso migratorio que podemos vivir. Con este taller se busca ir a la raíz para reflexionar sobre la discriminación y las desigualdades.

Descripción

Se trata de un taller práctico y vivencial con el cual se pretende que el alumnado se ponga en varias situaciones que haga empatizar con las realidades migratorias.  A través de varias dinámicas se busca reflexionar sobre los privilegios, concretamente cómo nos condicionan el lugar de nacimiento, la clase social, el sexo, etc.  Con todo, se busca generar un sentimiento hacia las situaciones de desigualdad e injusticia que se tratará de canalizar por medio de un pequeño debate y la propuesta de medidas de cambio para modificar estas situaciones.

Vínculo con las asignaturas

  • Conocimiento del Medio natural, Social y Cultural
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Educación en Valores Éticos y Cívicos
  • Tutoría
Recomendado para
  • Tercer ciclo de primaria: 5º y 6º