5 cómics para reflexionar sobre las migraciones en la aula!

Os proponemos esta compilación de 5 cómics para reflexionar sobre las migraciones al aula en cada etapa educativa: infantil, primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos. Podéis descargar los carteles para colgarlos en vuestro centro educativo!

INFANTIL

5-comics_infantil

PRIMARIA

Comica-8

SECUNDARIA

Comica-11

BACHILLERATO

Comica-9

CICLOS FORMATIVOS

Comica-10

Las maletas de álbumes ilustrados sobre cultura de la paz del CEFIRE de València llegan al Aula Didáctica de la Diàspora Mediterrània

Desde el día 15 de mayo hasta final de curso, el aula Didáctica de la Diàspora Mediterrània ha tenido a su disposición las dos maletas llenas de álbumes ilustrados sobre cultura de la paz del CEFIRE de València. 

Esta compilación de álbumes ilustrados tiene por objetivo trabajarlos con el alumnado para solucionar de manera cooperativa los problemas que surgen con la convivencia a fin de fortalecer el espíritu de tolerancia, diálogo, cooperación y solidaridad. Los diversos libros pueden adaptarse tanto para infantil, primaria y secundaria. En cada maleta hay aproximadamente unos 15 títulos, los cuales abordan temáticas tan interesantes y complejas como la cultura de la paz y la crítica en la guerra; las migraciones y las fronteras; la memoria democrática; la educación emocional; la educación en valores democráticos y las reivindicaciones pacíficas; la educación medioambiental y el respeto por la naturaleza de una manera sostenible; la interculturalidad, entre otras. Podéis clicar encima de los siguientes enlaces para descubrir los diferentes títulos que podéis encontrar!

Estas maletas se pueden pedir en préstamo a través de la Biblioteca del CEFIRE de València. 

Álbumes ilustrados sobre migraciones

Para abordar de manera más concreta los fenomenos migratorios con el alumnado, en las maletas se pueden encontrar los siguientes títulos.

Título: Migrantes Autoría: Issa Watanabe Publicado por: Libros del Zorro Rojo (2019) Edad de interés: 4+

Título: Akim corre Autoría: Claude K. Dubois Publicado por: Lóguez (2015) Edad de interés: 6+

Título: El mapa de los buenos momentos   Autoría: Fran Nuño Publicado por: Cuento de Luz (2016) Edad de interés: 4+

Título: Empezar Autoría: Paula Carballeira Cabana, Sonja Danowski Publicado por: Kalandraka (2012) Edad de interés: 7+

Título: El viaje Autoría: Francesca Sanna, Anna Gorina Gibert Publicado por: Impedimenta (2016) Edad de interés: 5+

Título: Hermanos en Siria Autoría: Víctor Suárez, Marta Torres Cabana, Sonja Danowski Publicado por: Libros de las Malas Compañías (2019) Edad de interés: 7+

Título: Migrantes Autoría: Eduard Altarriba Publicado por: Bang (2020) Edad de interés: 5+

Hagamos un fanzine!

Un fanzine es una publicación temática realizada por personas aficionadas, generalmente sobre temas culturales. Aun así, adaptamos el formato de un fanzine para que el alumnado agrupe de forma libre los contenidos de los talleres realizados durante la visita en la Escuela del Mar: Información sobre los barcos de rescate humanitario y el puerto, las organizaciones que participan y el escenario donde se desarrolla el rescate. Teniendo siempre presente lo que entendemos como una necesidad básica, la defensa de los derechos humanos y a la libertad de movimiento de las personas.

Descripción

El alumnado dispone de una hoja con un mapa del Mediterráneo, además de pegatinas, colores, etc. Se les irá dando unas instrucciones para distribuir en la hoja los contenidos propuestos. El resultado final se plasma en una pequeña revista o fanzine, que cada alumno redacta y decora libremente a partir del material facilitado elaborando así una obra única y personal que sirve para reunir los conocimientos recogidos durante la visita en el aula Didáctica.

Vínculo con las asignaturas

  • Conocimiento del Medio natural, Social y Cultural
  • Valenciano: Lengua y Literatura
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Plástica y Visual
  • Educación en Valores Éticos y Cívicos
  • Tutoría

Recomendado para

  • 5.º de primaria
  • 6.º de primaria

Exposición La travessia sense fi


La exposición recoge el trabajo de el buque de Médicos/Médicos sin Fronteras GeoBarents en septiembre de 2021 en el Mediterráneo central. Se centra especialmente en el proceso de rescate humanitario y sus fases, desde el avistamiento de una embarcación a la deriva hasta el rescate en alta mar. Además, compilación nueve historias de vida de las personas que fueron rescatadas, así como la llegada a Europa. 



Imágenes y texto|Pablo Garrigós Cucarella

Diseño|Kinkala


Exposición Vinyetes Migrants

La exposición Vinyetes Migrants quiere visibilizar como el cómic ha sido en los últimos años un medio comprometido con una realidad tan compleja, tan próxima y tan trascendente como es el fenómeno migratorio.

El cómic se ha demostrado como un instrumento idóneo para tratar temas sociales o históricos, con una fuerte capacidad para inducirnos a la reflexión. Dividida en tres ámbitos – El exilio, Del gran trauma al underground y Migraciones globales –, las viñetas son las protagonistas de un recorrido de la historia reciente del Estado español, desde la posguerra pasando por la dictadura franquista a la actualidad. A través de los cómics, se muestra de una manera transversal y diversa la evolución de nuestra sociedad en relación con los flujos migratorios.

En definitiva, Vinyetes migrantes es un espacio de encuentro y de reflexión entre el cómic, la memoria y las migraciones.




Comisaris|Lilianna Marín de Mas David Fernández de Arriba

Dirección del proyecto|Imma Boj, directora del Mhic – Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña

Con la participación de|Diputación de Barcelona. Oficina de Patrimonio Cultural

Diseño y producción museográfica|Espacio Visual. Proyectos Culturales

Con la colaboración de|ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca Santo, Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini, Gráficas Jou, Intermón Oxfam, ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca San Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini Gráficas Jou, Intermón Oxfam, Norma Editorial, Editorial La Oveja Roja, Museo de Arqueología de Cataluña, Museo del Cómico de Sant Cugat, Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú Museo Memorial del Exilio, Nasco Freeding Minds, Poniente Mi, Salamandra Graphic, Sapristi Comic
y Símbolo Editores.


Compilación de recursos del curso «Migrar en la Mediterrània, hui»

Durante el curso de verano «Migrar a la Mediterrània, hui», organizado por el Aula Didàctica de la Diàspora Mediterrània y realizado en la Universidad de Gandia el 19 y 20 de julio de 2022, los y las persones ponentes compartieron varios recursos, estudios y materiales para ampliar el conocimiento sobre los fenomens migratorios en la actualidad.

MATERIALS_MIGRAR-A-LA-MEDITERRANIA

La pirámide del odio

La pirámide del odio muestra en una imagen visual como las semillas del odio pueden llegar a crecer partiendo del prejuicio y la discriminación hasta llegar a la violencia

Está organizada en niveles de actitudes y comportamientos que se van haciendo más complejos desde la
base a la parte superior. Cómo en la construcción de un edificio, acciones que pueden parecer inocentes son la base sobre la cual se van construyendo los discursos de odio y se justifican las agresiones.

Cuando los prejuicios y la discriminación se generalizan pueden desembocar en actas de violencia y, en los casos más extremos, en un genocidio

Está en nuestras manos romper con estos comportamientos para construir una sociedad más solidaria, justa e igualitaria

FINAL_PIRAMIDE-ODI

Juego Diàspora Mediterrània

Dar a conocer las causas, características y particularidades de las migraciones forzosas es imprescindible para entender los fenómenos migratorios en la actualidad. Para hacerlo, hay que conocer las historias de vida de las personas que han pasado por este tránsito. De este modo, se incide de forma crítica en la vulneración de los Derechos Humanos y las políticas migratorias de la Unión Europea.

Descripción

Se trata de un juego sobre movil o tableta con elementos físicos y virtuales que explica los procesos migratorios actuales. El alumnado adopta el rol de una persona migrante que tiene que emprender la travesía hacia Europa. Por parejas, tendrá que ir tomando decisiones y resolviendo los problemas que se encuentran por el camino. Los itinerarios que marca el juego están basados en historias de vida reales, con los cuales se pretende dar una panorámica del porqué una persona emigra, las dificultades que se encuentran en las vías que utilizan tanto en su ruta como al llegar a Europa.

Vínculo con las asignaturas

  • Conocimiento del Medio natural, Social y Cultural
  • Valenciano: Lengua y Literatura
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Geografía e Historia
  • Historia del mundo contemporáneo
  • Proyecto de investigación
  • Educación en Valores Éticos y Cívicos
  • Tutoría
  • CFGS Integración social: Contexto de la intervención social
  • CFGS Animación sociocultural y turística: Desarrollo comunitario; Contexto de la animación sociocultural; Intervención educativa con jóvenes

Recomendado para

  • 5.º de primaria
  • 6.º de primaria
  • 1.º de ESO
  • 2.º de ESO
  • 3.º de ESO
  • 4.º de ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado básico, medio y superior

Visita el Aula Didàctica de la Diàspora Mediterrània


La visita al Aula Didàctica de la Diàspora Mediterrània se compone de dos actividades. Una ruta guiada por el entorno de la Escola de la Mar, combinada con actividades y el visionado de imágenes y audiovisuales sobre el rescate humanitario y un taller. El taller se podrá elegir entre la variada oferta de actividades del aula.

A) Qué es un puerto solidario?

Para conocer la actividad solidaria del puerto se realizará una visita por diferentes puntos del entorno de la Escuela del Mar de Borriana desde donde se observa el puerto solidario de Borriana con los diferentes barcos de rescate humanitario. En cada parada se explicará de una manera breve e interactiva con el alumnado la historia más reciente del puerto, los tipos de barcos y ONG que a menudo atracan en Borriana y las tareas y dificultades que tienen los barcos de rescate en el Mediterráneo central.

B) Qué son los fenómenos migratorios en la actualidad?

Con la intención de indagar y sensibilizar al alumnado sobre los fenómenos migratorios en la actualidad se realizará un taller, el cual se escogerá entre las diferentes opciones que se incorporan en el apartado de talleres:

  • Juego Diáspora Mediterráneo
  • Taller Fake news, prensa y migraciones
  • Taller Desigualdad y migraciones
  • Taller Viñetas migrantes
Tiempo

La visita tiene una duración total de 3h y 30 minutos, la cual se desarrolla en 1 hora y 30 min. de duración por cada uno taller y 30 minutos de descanso.

La visita se puede realizar en horario diurno de las 9:00h hasta las 14:00h o en horario vespertino de 15:30h hasta las 19:00h, las cuales se adaptará según las necesidades de los centros educativos.

Taller Fake news, prensa y migraciones

En los últimos años se ha popularizado en redes sociales el término «red flag» haciendo referencia a las señales de alarma que se disparan cuando detectamos en una persona comportamientos o expresiones que nos alertan de que puede resultar peligrosa y es mejor alejarse. Pero también podemos hablar de signos alarmantes cuando vemos, escuchamos o leemos una noticía en los medios o las redes sociales. El taller enseña a detectar noticías de prensa falsas (Fake News), manipuladas o con contenidos estereotipados, xenófobos o racistas basándose en materiales creados por CEAR y la Unión de Periodistas. 

Descripción

Se trata de un taller  teòricopráctico basado en el "Informe sense tópics" de CEAR y la Unión de Periodistashttps://sensetopics.org/ca/. Se pide al alumnado a que utilicen sus móviles u ordenadores para  analizar las noticías propuestas. En una primera parte se explicarán los conceptos clave y se darán pautas para descubrir fake news y contenidos manipulados. Posteriormente el alumnado, en grupos de 2/3 alumnos analizará algunas noticías y revisará cúando esos contenidos nos tienen que hacer «levantar la bandera» de alarma. La actividad finaliza con una puesta en común.

Vínculo con las asignaturas
  • Valenciano: Lengua y Literatura
  • Proyectos interdisciplinarios
  • Educación en Valores Éticos y Cívicos
  • Tutoría
Recomendado para
  • 3º ESO
  • 4º ESO
  • Bachillerato
  • Ciclos formativos de grado básico, medio y superior