Si hemos decidido consultar el correo desde un programa cliente tipo Thunderbird, habrá que configurarlo adecuadamente. Se tiene que tener en cuenta que existen dos protocolos para recoger el correo del servidor, el protocolo IMAP y el protocolo POP.
- El protocolo IMAP tiene varias ventajas respecto del otro protocolo: Permite el uso de carpetas tanto del lado del servidor como del cliente; constantemente se sincroniza el cliente con el servidor, de forma que, todas las acciones realizadas en los mensajes (marcar como leído, mover a una carpeta, eliminar…) se realizan en el programa cliente y a la vez en el servidor. Usando este protocolo, podemos tener una instantánea exacta del estado del correo tanto en el programa como en el servidor. Este protocolo se puede combinar con el uso de carpetas de correo locales (carpetas que solo permanecen en el equipo donde usamos el programa pero no en el servidor), lo cual hace que sea nuestra recomendación para configurar el programa.
- El protocolo POP es más sencillo y permite pocas interacciones con el servidor de correo, normalmente el correo es recuperado y borrado del servidor. De este modo, el usuario vacía cada vez el espacio de almacenamiento y su cuota queda a cero, pero no podrá volver a ver los mensajes desde cualquier lugar que no sea el equipo en el cual los mensajes han sido descargados. También se puede configurar para que se mantenga una copia de todos los mensajes en el servidor, pero esta copia no estará sincronizada. Esto significa que todas las acciones realizadas en los mensajes (marcar como leído, mover, borrar…) se realizarán solo en la copia local (la de nuestro ordenador).
Con esta información, ya podemos decidir con qué protocolo configuraremos el programa cliente de correo electrónico, solo nos faltará saber los parámetros de configuración para cada protocolo que utiliza el servidor de correo de la Generalitat.
Nota: El programa cliente de correo Mozzilla Thunderbird, incluye un asistente de configuración del correo que detecta los parámetros automáticamente y no hay que indicar más que el nombre de usuario y la contraseña de nuestra cuenta. En esta entrada tenemos un videotutorial donde se explica como hacerlo. Podéis reproducirlo directamente pulsando en la imagen de la izquierda. También hay más consejos sobre Thunderbird en el apartado “Clientes: Thunderbird”.
Para otros programas diferentes de Thunderbird, aquí tenéis todos los parámetros que se necesitan además de vuestro nombre de usuario (sin @gva.es) y vuestra contraseña:
Entrada | ||
Protocolo POP | Protocolo IMAP | |
Servidor: | pop3s.gva.es | imaps.gva.es |
Puerto: | 995 | 993 |
Seguridad de la conexión: | SSL | SSL/TLS |
Método de identificación: | Contraseña normal | Contraseña normal |
Salida | |
Servidor: | smtp.gva.es |
Puerto: | 587 |
Seguridad de la conexión: | STARTTLS |
Método de identificación: | Contraseña normal |
Como ayuda para configurar vuestro cliente de correo en un PC os adjuntamos el siguiente MANUAL en PDF. Seguidamente os enlazamos el MANUAL que muestra como realizar la configuración de las cuentas de correo GVA en dispositivos móviles.
Llegir més…Configuración del correo GVA en un programa cliente de correo electrónico