Procedimientos y utilidades

Vamos a ver ahora las diferentes maneras sobre cómo obtener el número de serie de un equipo, así como realizar la restauración del mismo a valores «de fabrica» utilizando las imágenes originales que están disponibles en la web de repositorios. También os dejamos el enlace al manual de la aplicación de préstamos de equipos para el alumnado, así como el enlace a la página del SAI-SICE que contiene información útil sobre equipamiento.

Señalar que en el punto 3.1 se indica cómo obtener el SN (serial number o número de serie) de un equipo, pero hay que resaltar que en los últimos equipos distribuidos se ha cambiado el formato de las etiquetas y serigrafías que los identifican. Como se ha comentado en la introducción, se ha sustituido el número de serie por un código de inventario, el cual aparece también registrado en la gvaSAI-inventario, en la pestaña Datos GVA.

A continuación una muestra de serigrafías y etiquetas de los últimos equipos enviados:

Serigrafía de un monitor con código de artículo MOM1
Serigrafía de un portátil con código de artículo PRN2

Para conocer las características técnicas de los equipos podemos hacerlo de dos maneras:

> A través de la herramienta gvaSAI, mediante el rol Gestor TIC, seleccionando el equipo en cuestión y pinchando en la pestaña Notas/Características:

Captura de las características en gvaSAI-Inventario de una PDI

> Accediendo a la página alojada en portaledu: Equips (gva.es), como se indica en el apartado B) del punto 3.1.

Señalar que actualmente ambas fuentes de información son complementarias: los datos de los equipos que aparecen en la web de portaledu no aparecen cargados en la herramienta gvaSAI y viceversa.