Erasmus +

El CRA Oleana participa este curso en el programa Erasmus +, cuyo objetivo es » Promocionar la movilidad educativa de las personas y los colectivos, tanto del alumnado como del personal, así como la cooperación, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática

Nuestras/os compañeras/os Casandra, Cristina y Pepe realizaron el durante el curso 22/23 una visita a diferentes lugares de Europa para aprender nuevas metodologías dentro del marco de la escuela infantil. Aquí podéis observar la exposición de su experiencia al resto de los compañeros/as del claustro.

JOB SHADOWING «ESCUELAS ÁRBOL»  

MOVILIDAD REALIZADA DURANTE LOS DÍAS 27/03/2023 AL 31/03/2023 POR LA MAESTRA CRISTINA FUENTES. 

La ciudad de Frankfurt se encuentra en el estado de Hessen con una población de unos 700.000 habitantes. Situada al borde del rio Main, es el centro financiero y del transporte de Alemania. Sede del Banco Central Europeo, Banco Federal de Alemania y la bolsa. 

Se realizaron 5 visitas a diferentes centros educativos cercanos a la ciudad: 

DÍA 1: Der hof 

Der hof es, en primer lugar, una indicación de la ubicación: una serie de granjas con entramado de madera cuidadosamente renovadas en Alt-Niederursel.  

Instalaciones: centro de apoyo temprano, un jardín de infancia natural, un centro de cuidado extraescolar y un centro educativo gratuito, así como terapeutas individuales y el café de la granja. 

DIA 2: Kirschbergkindergarten  

ESTRUCTURA DE 1 DÍA 

8:00 am Reunión de los educadores en la propiedad 

8:15 – 8:30 Llegada de los niños 

8:30 Círculo matutino en el bosque (Asamblea)): Se saludan, determinan el día de la semana, el mes y los niños que faltan y deciden a qué lugar van a ir después. Tiempo para juegos libres o para actividades especiales como escuela de música, visitas al dentista, cuidado y cosecha de árboles, jardinería… 

10:00 a. m. Lavarse las manos, desayunar en círculo, Tiempo de lectura (visualización dialógica de libros ilustrados o cuentos) 

10:45 h. Juego libre, proyecto, otras actividades, como ofertas guiadas o se les dade material diverso: bolsa de herramientas, utensilios de pintura, cuerdas… 

12:00 pm Limpieza, camino de regreso. 

12:45 Almuerzo (Comida para nosotros) en la propiedad o en el trailer de construcción. 

13:30 Limpieza, cierre de círculo (despedirse, cantar y comentar lo que fue hoy y lo que será mañana) 

13:45- 14:00 Salida, comienza la hora de recogida. 

DÍA 3:Lebenshilfe 

Es un jardín de infancia natural integrador, que cuenta con varios alumnos con necesidades especiales como Síndrome de Down o TEA. 

DÍA 4 StadtWaldHaus ,  

Situado a 10′ de Frankfurt en tranvía.  

Los alumnos de la ciudad acuden a realizar talleres sobre educación medioambiental, pedagogía forestal, cuidado de animales en peligro, senderos educativos… 

DÍA 5: Lehrer Kooperative,  

centro multilingüe de acuerdo al principio de «una persona, una lengua», cada educador habla en su lengua materna. Cada grupo tiene un educador de habla alemana y otra de habla inglesa o española, lo que trae no solo el idioma sino también la diversidad cultural y los impulsos de otros países. Los niños se sumergen en este idioma y lo aprenden a través del método de inmersión. 

A continuación podemos ver fotos de la visita de nuestra compañera Casandra a Copenhague, donde tuvo la oportunidad de observar el funcionamiento del ‘aprendizaje al aire libre’ en la escuela infantil de Sejlhuset, A Klynge I.

Tal y como se puede observar en las fotos, el alumnado aprende por descubrimiento. Nada es impuesto y la naturaleza es la fuente del aprendizaje. A través del juego y el movimiento libre el alumnado desarrolla una gran autonomía. Autonomía a la hora de vestirse con ropa de lluvia o también para preparar la mesa, comer y quitar la mesa sin ayuda.

El aprendizaje al aire libre también promueve el desarrollo integral del alumnado. Además fomenta la resiliencia, la seguridad en sí mismos, independencia, creatividad y ofrece al alumnado la posibilidad de asumir riesgos, contando siempre con el apoyo de los maestros/as. Uno de los pedagogos nos habló de » Scratches of competence». Según esta teoría asumir riesgos es parte de la vida y cayendo, aprendemos a levantarnos. Otra de las características a reseñar es el aumento de la actividad física y las capacidades psicomotoras, el trabajo en equipo y las habilidades sociales. La naturaleza es el aula, en un proceso continuo de cambio. Estos cambios ofrecen vivencias imprevistas que ayudan a aprender a enfrentarse a lo desconocido, salir de la zona de confort y ser más resilientes. Algunos estudios aseguran que el aprendizaje al aire libre reduce la ansiedad y el estrés.

Una de las claves de esta pedagogía es el rol de los pedagogos y maestros; ya que la confianza en los niños/as es esencial. El rol de acompañantes, siempre disponibles por si los niños/as necesitan ayuda pero nunca adelantándose. Dejándolos ser y hacer. Gracias al vínculo que generan con el alumnado consiguen el máximo de sus posibilidades.

Pepe Viana ha realizado la movilidad para ver tres espacios educativos de la etapa de Educación Infantil, en Viena del 23 al 24 de abril.  

Supone una visión motivadora sobre aspectos relacionados principalmente con el movimiento libre y el juego, la autonomía personal y el respeto a la infancia.  

La actividad motriz se desarrolla de forma libre y cuenta con estructuras y material Pikler.

El proyecto «Consorcio MINDS» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del CRA Oleana y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Queda prohibido el uso parcial o total de las imágenes aquí mostradas.