CONVOCATORIA DE JUNIO:
- RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE ACCESO
- FECHAS Y TRIBUNALES PARA LA PRUEBA DE ACCÉSO
- RELACION PROVISIONAL DE VACANTES
- RELACIÓN DE ADMITIDOS AL CONSERVATORI
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE:
ENSEÑANZAS PROFESIONALES
- NORMATIVA
- INFORMACIÓN GENERAL
- CALENDARIO
- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LISTAS DE OBRAS ORIENTATIVAS POR ESPECIALIDADES. MODELOS DE EXÀMEN ORIENTATIVOS.
- SOLICITUDES Y TASAS
- ORDEN EN LA ADJUDICACIÓN DE VACANTES (Orde 49/2015)
- NORMATIVA:
DECRET 158/2007, de 21 de septiembre, del Consell, por el cual se establece el currículum de las enseñanzas profesionales de música y se regula el acceso a estas enseñanzas. ACCEDER
ORDE 28/2011 de 10 de mayo, de la Conselleria d’Educació, por la cual se regula la admisión, el acceso y la matrícula, así como los aspectos de ordenación general, para el alumnado que cursa las enseñanzas elementales y profesionales de música. ACCEDER
ORDE 49/2015 de 14 de mayo, que modifica la orden 28/2011. ACCEDER
TEXTO REFUNDIDO de la Orden 28/2011 y la Orden 49/2015. ACCEDER
- INFORMACIÓN GENERAL:
Para iniciar los estudios habrá que realizar una prueba en la cual se valorará la madurez, las aptitudes, y los conocimientos para cursar con aprovechamiento las enseñanzas profesionales.
Cada curso habrá dos convocatorias, en los meses de junio y septiembre. Los aspirantes podrán concurrir un máximo de cuatro convocatorias, sin contar las que hayan sido superadas sin conseguir plaza.
Se podrá acceder a cada curso de las enseñanzas profesionales sin haber cursado los anteriores, siempre que se supere la prueba correspondiente a ese curso.
Los criterios de evaluación de las pruebas de acceso se fijan atendiendo a las aptitudes, la preparación de los aspirantes y en la edad idónea para el acceso.
En el mes de marzo el conservatorio publicará los criterios de evaluación y los contenidos de la prueba, y un listado de obras orientativas apropiadas para cada instrumento.
Finalizado el proceso de admisión y matriculación, y en el supuesto de que queden plazas disponibles en el centro, podrán adjudicarse estas al alumnado que habiendo superado las pruebas de acceso en otros centros no haya conseguido plaza.
Los estudios de enseñanzas profesionales se cursarán ordinariamente entre los doce y los dieciocho años** (cumplidos dentro del año natural en que solicitan el acceso).
** Los aspirantes con características excepcionales, que solicitan iniciar las enseñanzas profesionales con menos de doce años o más de dieciocho, tendrán que solicitar a la Dirección del Conservatorio la autorización para concurrir a las pruebas. Será el Consejo Escolar del Centro el que evaluará la excepcionalidad que pueda concurrir en los aspirantes, en orden a la valoración de la formación previa y de la práctica musical, y en consecuencia resolverá la solicitud para presentarse a las pruebas.
- Los aspirantes con edad mayor de la fijada con carácter ordinario presentarán en el centro la solicitud, junto al resto de la documentación requerida, del 1 de febrero al 30 de abril. Los que superan la prueba serán ordenados según la puntuación obtenida en un listado diferente a los otros. Únicamente cuando queden plazas vacantes después del ingreso de los alumnos con la edad idónea, podrán ser admitidos los aspirantes de mayor edad.
- Los aspirantes con edad menor de la fijada con carácter ordinario tendrán que presentar en el centro la solicitud y el informe de excepcionalidad, junto al resto de la documentación requerida del 1 de febrero al 30 de abril.
- CALENDARIO:
ACCESO AL CURSO 2022/2023 |
CONVOCATORIA DE JUNIO | CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE |
PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS Y OBRAS ORIENTATIVAS | A PARTIR DE 6 DE MARZO | |
SOLICITUD AUTORIZACIÓN PARA ASPIRANTES CON EDAT DIFERENTE A LA FIJADA CON CARÀCTER ORDINÀRIO | 1 de febrero al 30 de abril | |
INSCRIPCIÓN | 9 de Mayo a las 9 h al 20 de Mayo a las 15 h | 1 de Julio a las 9 h al 14 de Julio a las 15 h |
PRUEBA | a determinar (del 20 al 23 de Junio ) | a determinar (del 1 al 9 de Septiembre)** |
MATRICULACIÓN DE ADMITIDOS | JULIO | SEPTIEMBRE |
* Una vez rellenada y registrada la solicitud telemática, esta quedará archivada, como documentación para poder realizar las respectivas pruebas de ingreso y/o acceso, en el conservatorio o conservatorios donde desean realizar las mencionadas pruebas, asumiendo las condiciones en referencia a la veracidad de toda la documentación enviada. Además, todo el alumnado que vaya a realizar la prueba, o si es el caso madres/padres o tutores legales, tendrán que traer al Conservatori la justificación del registro de envío de la solicitud, generada del proceso telemático, junto con los originales de toda la documentación, para poder ser cotejada por parte del personal del conservatorio.
** Con antelación suficiente, se publicará el día y hora de la prueba para cada especialidad.
DOCUMENTACIÓN:
- Solicitud telemática impresa
- Justificación del pago de tasas
- Copia DNI
- Copia carné de familia numerosa actualizado, si es el caso
- Certificado oficial que acredite la discapacidad, si es el caso
- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA De ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
(Según disponen el Decreto 158/2007, artículos 9 y 10, y la Orden 28/2011, artículos 11, 12 y anexo V)
INSTRUCCIONES GENERALES PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES INSTRUMENTALES:
- El aspirante interpretará una obra, estudio o fragmento, elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno, elegidas entre las publicadas por el centro u otros de dificultad parecida. No es obligatoria la ejecución de memoria de las obras presentadas, pero será valorada positivamente.
- El aspirante pondrá a disposición del tribunal tres copias de las obras elegidas, que le serán devueltas al finalizar la prueba.
- La prueba se realizará sin pianista acompañando en todas las especialidades.
- Los diferentes ejercicios que componen cada prueba son eliminatorios. La no superación de alguna imposibilitará la realización de las siguientes. Las calificaciones serán publicadas el mismo día al final de cada prueba.
- En los ejercicios de las pruebas de acceso a los cursos 3.º, 4.º, 5.º y 6.º que constan de dos o más partes, se tendrá que obtener un mínimo de 5 en cada una de ellas para poder realizar la media aritmética total.
- Para la preparación del fragmento de lectura a primera vista el aspirante no podrá disponer del instrumento.
- Dependiendo del número de aspirantes de cada tribunal, las pruebas se realizarán en uno o dos días (el primer día la prueba de lenguaje musical, y el siguiente día la prueba de instrumento y lectura a primera vista, en el caso de 1.º y 2.º).
Acceso a 1.º y 2.º curso:
Ejercicio a) Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento
Ejercicio b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical
Ejercicio c) Prueba de Instrumento
La prueba específica de Canto tendrá la estructura siguiente:
- a) Interpretación de dos obras elegidas libremente por el aspirante: una canción sencilla en valenciano o castellano, o en la lengua propia si se trata de aspirantes extranjeros, y una obra sencilla anterior al periodo clásico, en idioma italiano. Los centros docentes publicarán, tres meses antes de iniciar las pruebas, una lista orientativa de obras adecuadas a esta finalidad.
- b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical, la cual tendrá un nivel adecuado a los contenidos terminales del grado elemental (en el caso del acceso a 1.º) o de primer curso de E. Profesionales (en el caso de acceso a 2.º). En el acceso a 2.º, el alumno o alumna tendrá que realizar una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del primer curso de las enseñanzas profesionales de música.
Acceso al resto de cursos:
Los aspirantes realizarán las pruebas de las asignaturas correspondientes al curso anterior al cual quieren acceder, (quedan exentas las asignaturas de orquesta y música de cámara).
Para 3.º curso:
Ejercicio a): Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento
Ejercicio b): Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical
b1) Lenguaje musical
b2) Piano complementario. Las pruebas consistirán en:
- Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos del curso anterior de la asignatura de Piano complementario de enseñanzas profesionales de música.
- Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna, con un nivel del curso anterior de la asignatura de Piano complementario. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.
Ejercicio c) Prueba de Instrumento
En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del segundo curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.
Para 4.º y 5.º curso:
Ejercicio a): Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento
Ejercicio b): Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical
b1) Armonía
b2) Piano complementario. Las pruebas consistirán en:
- Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos del curso anterior de la asignatura de Piano complementario de enseñanzas profesionales de música.
- Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna, con un nivel del curso anterior de la asignatura de Piano complementario. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.
Ejercicio c) Prueba de Instrumento
En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del segundo (en el acceso a 4.º) o tercer curso (en el acceso a 5.º) de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.
Para 6.º curso:
Ejercicio a): Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento
Ejercicio b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical
b1) Análisis
b2) Historia de la Música
b3) Acompañamiento (para Piano y Guitarra)
Ejercicio c) Prueba de Instrumento
En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del quinto curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.
- CONTENIDOS, CRITERIOS De EVALUACIÓN Y LISTAS De OBRAS ORIENTATIVAS POR ESPECIALIDADES. MODELOS DE EXÁMEN ORIENTATIVOS.
ASSIGNATURAS INSTRUMENTALES | ||||||
CANTO | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
CONTRABAJO | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
INSTRUMENTOS DE VIENTO MADERA (Clarinete, Fagot, Flauta Travesera, Oboe y Saxofon) | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
GUITARRA | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
PERCUSIÓN | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
PIANO | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
TROMBÓN | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
TROMPA | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
TROMPETA | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
TUBA | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
VIOLA | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
VIOLÍN | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
VIOLONCELO | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
ASSIGNATURAS TEÓRICAS | ||||||
ANÁLISIS | 6º | |||||
ARMONIA | 4º | 5º | ||||
HISTÓRIA DE LA MÚSICA | 6º | |||||
LENGUAGE MUSICAL | 1º | 2º | 3º | |||
PIANO COMPLEMENTARIO | 3º | 4º | 5º |
MODELO DE EXAMEN DE LA PRUEBA A PRIMERO:
- 1ª Vista: Lectura Rítmica
- 1ª Vista: Lectura melódica
- Prueba Teórica
- Reconocimiento auditivo (plantilla alumno/a)
- Reconocimiento auditivo (plantilla profesor/a)
- SOLICITUDES Y TASAS
SOLICITUDES:
La solicitud de inscripción a la prueba de acceso se hará telemáticamente. El siguiente enlace os lleva a la plataforma para hacer la solicitud telemática:
ACCESO AL TRÁMITE TELEMÁTICO
La solicitud impresa tendrá que llevarla al conservatorio, junto al justificante del pago de tasas y una copia del DNI.
TASAS:
Derechos de examen: 50,58 €
El pago se generará dentro de este mismo trámite al rellenar el *formulario de inscripción. NO HACER EL PAGO ANTES!!!!
BONIFICACIONES:
- Beneficiarios de familia numerosa de categoría general pagarán el 50% de la tasa.
- Beneficiarios de familia numerosa de categoría especial están exentos de pago.
- Solicitantes que sufran una discapacidad acreditada igual o superior al 33%, pagarán el 50% de la tasa.
7. ORDEN EN LA ADJUDICACIÓN DE VACANTES (Orden 49/2015)
- Aprobados en cualquier curso en las pruebas de acceso a EP en edad ordinaria en la convocatoria de junio
- Aprobados en cualquier curso en las pruebas de acceso a EP mayores de 18 años en la convocatoria de junio
- Aprobados en cualquier curso en las pruebas de acceso a EP en edad ordinaria en la convocatoria de septiembre
- Aprobados en cualquier curso en las pruebas de acceso a EP mayores de 18 años en la convocatoria de septiembre
- Alumnado de EP que hayan solicitado traslado o readmisión en el centro