Prueba de obtención directa del certificado de enseñanzas elementales de música

Normativa de referencia: Orden 28/2011, de 10 de mayo modificada por la Orden 49/2015, de 14 de mayo. Título V, artículos del 28 al 38.

Inscripción: 2 – 6 octubre de 2023.

Publicación listado provisional: 16 octubre de 2023

Plazo de reclamación: 17, 18, 19 de octubre de 2023

Publicación listado definitivo: 20 de octubre de 2023

Documentación a aportar:

  1. Impreso de solicitud de inscripción. En el caso de las enseñanzas elementales de Música, en esta solicitud tiene que constar la especialidad instrumental en que se hará la prueba.
  2. Justificante del pago de tasas correspondiente a la apertura del expediente y los derechos de examen.
  3. Fotocopia del libro de familia actualizado, en caso de solicitar las reducciones correspondientes.
  4. En el caso de alumnado que presento algún tipo de discapacidad, un certificado oficial acreditativo expedido por la administración competente, acompañado de una solicitud exprés del tipo de adaptaciones o medios que necesita para poder hacer las pruebas.
  5. Fotocopia del DNI.

Enviar toda la documentación a 46020716.secretaria@edu.gva.es

Publicación de tribunales y fechas de las pruebas: 30 de octubre de 2023.

Fecha de las pruebas: 27, 28 y 29 de noviembre de 2023.

Los resultados se publicarán antes del 15 de diciembre.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA PARA La OBTENCIÓN DIRECTA DEL CERTIFICADO De ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Las pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales de Música constan de dos ejercicios.

El centro establece la orden de realización de los ejercicios de la prueba en conformidad con la normativa aplicable, de forma que:

1. Prueba de lenguaje musical. Consta de dos apartados: el uno de carácter teórico y el otro práctico.

1.1. Prueba teórica. Se hacen dos ejercicios:

  1. Prueba de capacidad auditiva. Realización de un dictado musical a una voz con los compases de 2/4, 3/4 o 4/4.
  2. Prueba de conocimientos teóricos del lenguaje musical, escrito, y con cinco preguntas a petición del tribunal.

1.2. Prueba práctica. También consta de dos ejercicios:

  1. Prueba de lectura rítmica en clave de sol en segunda línea y en clave de hace en cuarta línea.
  2. Prueba de lectura entonada en la tonalidad de do mayor.

2. Prueba de especialidad instrumental

2.1 Interpretación de tres obras entre una lista de seis, presentado por el alumno o alumna, que tienen que pertenecer a diferentes estilos. El alumno o alumna tiene que elaborar la lista de seis obras eligiendo entre las previstas para cada especialidad instrumental, a petición del centro docente. Los participantes tienen que librar al tribunal copias de las piezas que interpretarán, así como los originales. El tribunal puede admitir otras obras que, a su criterio, sean equiparables a las publicadas en la lista, y que se adecuan al mismo nivel o superior que las propuestas para la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales en la especialidad correspondiente. En el supuesto de que una obra presentada consto de varios movimientos, el tribunal puede indicar al aspirante que interpreto un movimiento o varios. El alumnado que presento obras con acompañamiento está obligado a interpretarlas con este, y a aportar su acompañante. En la prueba, se valorará la interpretación de memoria de las piezas presentadas y la dificultad de estas.

2.2 Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.

Acceso a los contenidos de la prueba.