Estructura de la prueba resta de cursos E. Profesionales

ANEXO V

En el caso de las especialidades instrumentales, en la prueba de acceso de las cuales a primer curso de enseñanzas profesionales de música se requiera interpretar dos obras con un nivel de dificultad que permita al alumnado iniciar los estudios profesionales con los recursos técnicos adecuados, se mantendrá este requisito en las pruebas de acceso a cada uno de los cursos diferentes de primero.

La prueba constará de tres ejercicios para todas las especialidades instrumentales, exceptuando Canto, segundos se indica en el artículo 9.5 del Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consejo, por el cual se establece el currículum de las enseñanzas profesionales de música y se regula el acceso a estas enseñanzas. Los tres ejercicios, a su vez, se pueden dividir en diferentes partes.

La prueba específica de Canto se estructurará en dos ejercicios, según lo dispuesto en el artículo 9.6 del Decreto 158/2007, de 21 de septiembre, del Consejo. Estos, a su vez, también se pueden dividir en diferentes partes.

Los diferentes ejercicios que componen la prueba de acceso a cada curso diferente al primero tienen carácter eliminatorio en todas las especialidades.
En todos los cursos, la prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical incluirá los contenidos del curso inmediatamente anterior de las asignaturas Lenguaje musical, Armonía, Piano/Clave complementario, Historia de la música, Análisis y Acompañamiento. En la especialidad de Canto, además, incluirá la asignatura de Idiomas aplicados al canto.

SEGUNDO CURSO
Se realizarán las pruebas de acceso a segundo curso de enseñanzas profesionales de música igual que en primer curso, adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de primer curso de las enseñanzas profesionales de música.

La prueba constará de tres ejercicios para todas las especialidades instrumentales, exceptuando Canto:
a) Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
c) Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

Por otro lado, la prueba específica de Canto se estructurará en dos ejercicios:
a) Interpretación de dos obras, elegidas libremente por el aspirante: una canción sencilla en valenciano o castellano, o en la lengua propia si se trata de aspirantes extranjeros, y una obra sencilla anterior al periodo clásico, en idioma italiano.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical, la cual tendrá un nivel adecuado a los contenidos terminales del primer curso de las enseñanzas profesionales. En este ejercicio, el alumno o alumna tendrá que realizar una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del primer curso de las enseñanzas profesionales de música.

TERCER CURSO
Se realizarán las pruebas de acceso a tercer curso de enseñanzas profesionales de música, adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de segundo curso de enseñanzas profesionales de música. La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes:
a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
b.1) Lenguaje Musical. Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical para valorar las aptitudes y
conocimientos conseguidos durante el segundo curso de enseñanzas profesionales.
b.2) Piano/Clave complementario. Las pruebas consistirán en: Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de primer curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna, con un nivel de primer curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del segundo curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.

CUARTO CURSO
Se realizará las pruebas de acceso a cuarto curso de enseñanzas profesionales de música, adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de tercer curso de enseñanzas profesionales de música. La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes:
a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
b.1) Armonía. Las pruebas consistirán en: Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de música. Prueba de audición guiada, donde el aspirante realizo un análisis armónico de un ejercicio propuesto por el tribunal, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de música.
b.2) Piano/Clave complementario. Las pruebas consistirán en: Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de segundo curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna, con un nivel
de segundo curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Se valorará la ejecución de memoria de
las obras presentadas.
c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del tercer curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.

QUINTO CURSO
Se realizará las pruebas de acceso a quinto curso de enseñanzas profesionales de música, adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de cuarto curso de enseñanzas profesionales de música. La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes:
a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
b.1) Armonía. Las pruebas consistirán en: Realización de un bajo cifrado o la armonización de un tiple, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de música. Prueba de audición guiada, donde el aspirante realizo un análisis armónico de un ejercicio propuesto por el tribunal, adecuado al nivel de segundo curso de la asignatura de Armonía de enseñanzas profesionales de música.
b.2) Piano/Clave complementario. Las pruebas consistirán en: Una lectura a primera vista de un fragmento adecuado a las dificultades técnicas de un nivel y contenidos de tercer curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Interpretación de un estudio, pieza o fragmento de obra elegida por el tribunal de una lista de tres que presentará el alumno o alumna, con un nivel de tercer curso de la asignatura de Piano/Clave complementario de enseñanzas profesionales de música. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del cuarto curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.

SEXTO CURSO
Se realizará las pruebas de acceso a sexto curso de enseñanzas profesionales de música, adaptadas a las dificultades técnicas e instrumentales de los contenidos terminales de quinto de enseñanzas profesionales de música. La prueba constará de los siguientes ejercicios y partes:
a) Primera vista. Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumento.
b) Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.
b.1) Análisis. Las pruebas consistirán en: Análisis musical de una pieza o fragmento, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales de música. Ejercicio de audición guiada, donde el aspirante comento y valoro armónica y formalmente el contenido del que escucha, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Análisis de enseñanzas profesionales de música.
b.2) Historia de la música. Las pruebas consistirán en: Desarrollo de un tema del currículum o parte de él, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Historia de la música de enseñanzas profesionales de música. Ejercicio de audición comentada, contextualizando la obra o fragmento dentro del momento histórico, a través de un comentario escrito, detallando los aspectos estéticos e históricos relevantes, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Historia de la música de enseñanzas profesionales de música.
b.3) Acompañamiento. Las pruebas consistirán en: Transposición, a una determinada distancia interválica, del acompañamiento de una obra adecuada al nivel de primer curso de la asignatura de Acompañamiento de enseñanzas profesionales de música. Realización del acompañamiento de una melodía cifrada propuesta por el tribunal, adecuado al nivel de primer curso de la asignatura de Acompañamiento de enseñanzas profesionales de música.
c) Instrumento. Interpretación de una obra, estudio o fragmento elegido por el tribunal de una lista de tres obras que presentará el alumno o alumna. Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

En la especialidad de Canto, el alumno o alumna tendrá que realizar los ejercicios b) y c) anteriormente descritos. En el ejercicio b), realizará una parte de Idiomas aplicados al canto de acuerdo con el desarrollo curricular y los contenidos terminales del quinto curso de las enseñanzas profesionales de música. Por otro lado, en el ejercicio c), el alumno o alumna interpretará dos obras.