Sanchís Yago, Rafael. Castelló, 1891 – 1974. Pintor. Académico de Bellas artes de San Carlos en València, donde además ejerció como Catedrático y director de la Escuela de San Carlos, desde 1940. Fue compañero del pintor Juan Bautista Porcar (1889-1974) a la Academia de Artistas de Vicente Castell Doménech a Castelló, y después viajó con él en Barcelona, ​​donde se dedicó a cultivar el paisaje a línea de Rusiñol. El 1918 realizó su primera exposición importante al Ateneo de Madrid, hecho que le permitió conocer Sorolla y Benedito, con quién trabajó durante un corto periodo de tiempo. En las décadas de 1920 y 1930 viajó por el continente americano dedicándose a la pintura de retratos de de el alta sociedad. Fue un pintor famoso por sus retratos al carbón y pastel, de emotiva idealización. Su ágil pincelada y el buen uso de los contrastes de luces y sombras, lo llevó a dedicarse también a la ilustración de libros. Entre las técnicas que usaba para este fin, destaca su dominio de la raspadura de cera, por la cual mezclaba los pigmentos y la resina con cera de abejas fundida, obteniendo un acabado brillando en sus trabajos. Con aceites realizó una serie de paisajes españoles con ciertos tintes técnicos impresionistas a la vez que modernistas catalanes. Se conserva una colección muy interesante al Casino Antiguo de Castelló, datados a partir de 1940. En su primer viaje en América, el 1920, recorrió Buenos Aires, Santiago de Chile, La Habana, Río de Janeiro y Nueva York. Los retratos de las celebridades del mundo del cine en esta última ciudad son sus obras más conocidas. Entre 1920 y 1940 no dejó de viajar al continente americano, por lo cual muchas de sus obras se conservan a la Hispanic Society de Nueva York.

__________________________________________________________________________

Sanchís Yago, Rafael. Castellón, 1891 – 1974. Pintor.
Académico de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, donde además ejerció como Catedrático y director de la Escuela de San Carlos, desde 1940. Fue compañero del pintor Juan Bautista Porcar (1889-1974) en la Academia de Artistas de Vicente Castell Doménech en Castellón, y luego viajó cono él en Barcelona, donde se dedicó a cultivar el paisaje en la línea de Rusiñol. En 1918 realizó su primera exposición importante en el Ateneo de Madrid, lo que le permitió conocer a Sorolla y Benedito, cono quienes trabajó durante un corto periodo de tiempo. En las décadas de 1920 y 1930 viajó miedo el continente americano dedicándose a la pintura de retratos de de el alta sociedad.
Fue un pintor famoso miedo sus retratos al carbón y pastel, de emotiva idealización. Su ágil pincelada y el buen uso de los contrastas de luces y sombras, le llevó a dedicarse también a la ilustración de libros. Entre las técnicas que utilizaba para este fin, destaca su dominio de la raspadura de cera, miedo la que mezclaba los pigmentos y la resina cono cera de abejas fundida, obteniendo un acabado brillante en sus trabajos.
Cono óleos realizó una serio de paisajes españoles cono ciertos tintas técnicos impresionistas a la vez que modernistas catalanas. Se conserva una colección muy interesante en el casino antiguo de Castellón, datados a partir de 1940.
En su primero viaje a América, en 1920, recorrió Buenos Aires, Santiago de Chile, La Habana, Río de Janeiro y Nueva York. Los retratos de las celebridades del mundo del cine en esta última ciudad sueño sus obras más conocidas. Entre 1920 y 1940 no dejó de viajar al continente americano, miedo lo que muchas de sus obras se conservan en la Hispanic Society de Nueva York.