IMOU-TE

Como cada año, nuestro centro participa en este programa que tiene como objetivo difundir las buenas prácticas de los centros educativos de la Comunidad Valenciana. Este año hemos participado como centro anfitrión y observador. Como centro anfitrión, hemos recibido las escuelas CEIP Doctor Esquerdo (La Vila), CEIP Poble Nou (La Vila), CEIP La Marina (Elche), CEIP Cervantes (Algorfa) y Sant Roc (Polop).

Estos centros han podido observar cómo organizamos nuestros espacios y por qué, las herramientas de trabajo y la dinámica escolar. ¡Quedaron encantados! Deseamos les sirva de inspiración.

Como centro observador, hemos visitado el CEIP Arrels d’Elx para poder observar su organización y dinámica escolar. Es un centro que lleva la misma línea que nosotros y que nos servirá para seguir inspirándonos.

#Aprendizaje entre iguales #Aprendizaje entre escuelas #Compartir #Inspirar

TROBADA RED PLANEA- CONSORCI DE MUSEUS de la CV – CEFIRE.TROBADA

El passat dissabte 25 de maig, es va realitzar l’última trobada de la formació REC Ràdio Expressió creativa. Convocatòria del Consorci Valencià de Museus de la GV, Red Planea i del CEFIRE. En aquesta última trobada, els 30 centres seleccionats  exposaren la seua experiència al voltant d’aquest recurs i això va fer el CEIP Puig Campana. Vicenta Picó, la nostra coordinadora radiofònica, va ser la que va exposar la nostra experiència i va estar acompanyada per la directora del nostre centre, Merxe Baldó, i per Matilda Senabre.

Enguany hem tingut el privilegi de formar part de la xarxa centres col·laboradors  i hem pogut aconseguir tindre l’equip de ràdio per a l’escola i rebre formació per portar-la endavant. Ens adonem que és una ferramenta fantàstica per comunicar-nos amb la comunitat educativa i desenvolupar la competència lingüística d’una manera lúdica i atractiva.

Seguim fent escola!

DÍA DEL LIBRO

Para conmemorar la celebración del Día del Libro, el día 23 de abril, desde la escuela hemos hecho una ruta por las localizaciones más significativas de nuestro pueblo. Queremos agradecer a todas las personas voluntarias que nos han leído cuentos en estos lugares tan especiales para nosotros. Os dejamos algunas fotos de cómo lo hemos pasado.

25-N

Divendres de la setmana passada (24-novembre) tinguèrem a l’escola un acte de rebuig a la violència contra les dones, per concloure les diferents activitats realitzades al llarg de la setmana sobre aquesta problemàtica social. En aquest petit vídeo teniu resumit alguns dels moments viscuts.

El viernes de la semana pasada (24-noviembre) tuvimos en el cole un acto de rechazo a la violencia contra las mujeres, como punto culminante de las diferentes actividades realizadas a lo largo de la semana sobre esta problemática social. En este sencillo vídeo tenéis resumido algunos de los momentos vividos.

Mi lugar favorito en Finestrat

Ese es el nombre del proyecto que nuestro alumnado de 6.º ha elaborado durante todo el curso. El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo, de Educación y también de Servicios Técnicos. Este consiste en una ruta turística que combina la tecnología QR con la poesía y el dibujo. Lo hacen a través de placas distribuidas en los paneles de la ruta «Descubre Finestrat» que se encuentran en puntos emblemáticos del centro histórico tradicional como la Ermita del San Cristo de Remei, la Font del Molino, La Fonteta, la Plaza de la Unión Europea (antiguo Campet), o la Iglesia parroquial de Santo Bertomeu.

Cuando escaneamos estos QR, descubrimos un poema escrito por los propios alumnos/as y un dibujo que representa el que le evoca su lugar favorito de Finestrat. Es una manera muy innovadora de compartir con nuestros potenciales visitantes la experiencia propia de cada niño/a y de qué manera perciben su localidad. Os invitamos a escanear estos códigos, a leer sus poemas, a admirar sus dibujos y conocer esta propuesta.

II Encuentro con el CRA

El pasado martes 27 de junio, realizamos el II Encuentro Pedagógica para seguir compartiendo nuestra visión de niñez y escuela. En esta ocasión, nos trasladamos a la escuela del CRA de Alcalalí (Marina Alta). Conocimos sus instalaciones, las experiencias que ofrecen a su alumnado experimentadas, en esta ocasión especial, por el claustro del Puig Campana. Pudimos observar el esfuerzo que se dedica a la cura de espacios, experiencias de aprendizaje y materiales; a la cura de las necesidades de la infancia.

Ya nos conocíamos de anteriores visitas que nos han hecho en Finestrat y hemos vuelto a comprobar la calidad humana y profesional del claustro de este centro educativo agrupado.

Gracias compañeras para hacernos sentir como casa, en familia y para darnos todo el que tenéis. Volvemos a casa llenos de ganas de seguir construyendo una escuela para la infancia.

Agradecidas en la vida por haberos encontrado.

El próximo encuentro, que ya será la 3ª, en Finestrat de nuevo!!

Exposición «El agua de Finestrat»

El alumnado de 3ºE.P. ha realizado la exposición “El agua de Finestrat” como producto final de su proyecto.

El alumnado, con la ayuda de Carlos (el maestro de música) ha colocado las maquetas y ha realizado las conexiones para añadir el sonido del agua a las mismas.

Durante estos últimos días de curso están pasando el resto de compañeros de las otras clases para verla.

Así mismo, se informa a las familias de que la exposición estará abierta hasta mañana: último día de curso.

¡Os animamos a visitarla y observar el trabajo que han realizado!

Resultado de la exposición

Alumnado escuchando la explicación

Alumnado experimentando

Preparando la exposición

Aquí se puede ver cómo ha sido la construcción de algunas de las maquetas de los lugares visitados en la salida del pasado 4 de abril. Nuestro alumnado de 3ºE.P. va a realizar una exposición donde, además de escuchar el agua de estos lugares de nuestro pueblo, podremos escuchar algunas de sus creaciones sonoras.

Así pues, una vez el alumnado ha hecho y grabado sus creaciones sonoras, han volcado todos los sonidos en el programa informático.

El programa utilizado para dar sonido a las maquetas es Scratch. Para ello, han asignado a cada flecha o letra del teclado un sonido grabado, de manera que al tocar una tecla en concreto suene el sonido.

¡Ya queda menos para ver la exposición!

Construyendo la Font del Molí

Construyendo el lavadero

Alumnos programando los bloques con Scratch

Alumnos editando el audio con Scratch