EDUCACIÓN INFANTIL 2-5 AÑOS

En estos momentos tenemos dos aulas de infantil: una para los alumnos de 2 y 3 años y otra para los de 4 y 5 años. 

EL AULA DE 2-3 AÑOS

Este aula lo llevan 2 maestras y 1 educadora, que hace de apoyo.

Como es el primer contacto de los niños y los padres con el colegio hemos adquirido un protocolo de adaptación, o sea un período de acogida, consensuado entre toda la comunidad educativa que trata de hacer de esta primera etapa una experiencia tranquila y enriquecedora, dónde poco a poco nos vamos conociendo, vamos conociendo los espacios y creando los vínculos afectivos necesarios para poder vivir plenamente la experiencia de ir al cole. 

Los objetivos curriculares para esta etapa son:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. 

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

 c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. 

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

 e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. 

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

¿Qué metodologías se usan?

La metodología a utilizar combina diferentes dinàmicas y estrategias metodológicas, donde el profesorado actúa como guía y facilitador de aprendizajes. El alumnado aprende a interactuar con el resto de alumnos según la metodología utilizada, teniendo la ayuda necesaria con tal de poder realizar las tareas de forma significativa y ha podido desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para la realización de todas las propuestas.

Se utiliza una metodología activa, participativa y vivencial donde se ha  utilizado diversos métodos, técnicas y estrategias según ha interesado. Hemos realizado talleres, espacios, asambleas de gran grupo donde hemos debatido y consensuado todo el alumnado.

¿Cómo es el día a día?

Cada día comenzamos con un espacio de diálogo, en el que expresamos cómo estamos, tomamos conciencia de quién estará hoy en clase y quién no y contaremos que vamos a hacer durante el día.

Hay un horario semanal que incluye actividades, espacios de libre juego, dos almuerzos, espacios de relajación y actividades de música, inglés y educación física. 

El horario de actividades es hasta las 13:30h, pudiendo elegir entre recoger a los peques a esa hora o dejarles a comer.

Los niños de 2 y 3 años comen en su propia aula a las 13:30h, con el objetivo de crear un ambiente familiar y tranquilo, tener el mobiliario adaptado a su altura. La educadora les acompaña durante la comida adaptándose a las necesidades de cada uno de los peques. 

Tras la comida, hay actividades coordinadas por los monitores del comedor hasta las 17:00h. Las familias pueden venir a recoger a sus hijos durante ese periodo, según su necesidad. 

¿Cómo es el aula y los materiales?

El aula cuenta con baño propio adaptado a la altura de los niños, una zona con cambiador, aire acondicionado y bomba de calor, un gran ventanal con luz natural y acceso directo al patio con columpios, casita, cocinita de exterior, plantas, bancos y otros elementos de juego.

Además tenemos otra área de esparcimiento en el otro ala del colegio que tiene arenero, un pequeño huerto y otros elementos que favorecen el movimiento libre de los peques. 

El espacio interior incluye espacios de aprendizaje, de lectura, de juego simbólico, de movimiento, sensorial, una gran pared-pizarra, la zona de asamblea, espacio  de la calma,…

Se promueve que los materiales sean lo más naturales y realistas posible, creando un ambiente hogareño y acogedor. 

Se han incluido elementos y materiales de las metodologías Pikler, Montessori, Regia Emilia,…

EL AULA DE 4 Y 5 AÑOS

Este aula la llevan 2 maestras.

¿Cuáles son los objetivos curriculares?

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. 

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

 c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. 

d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

 e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. 

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 

g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

¿Qué metodologías se usan?

La metodologia a utilizar combina diferentes dinàmicas y estrategias metodológicas, donde el profesorado actuan como guia y facilitadores de aprendizajes. El alumnado aprende a interactuar con el resto de alumnos según la metodologia utilizada, tenidendo la ayuda necesaria con tal de poder realizar las tareas de forma signifacativa y ha podida desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para la realización de todas las propuestas.

Se utiliza una metodologia activa, participativa y vivencial donde se ha  utilizado diversos métodos, técnicas y estrategias según ha interesado. Hemos realizado talleres, espacios, asambleas de gran grupo donde hemos debatido y consensuado todo el alumnado.

¿Cómo es el día a día?

Cada día comenzamos con una asamblea, en la que expresamos cómo estamos, tomamos conciencia de quién estará hoy en clase y quién no y contaremos que vamos a hacer durante el día.

Hay un horario semanal que incluye actividades, espacios de libre juego, dos almuerzos, espacios de relajación y actividades de música, inglés y educación física. 

El horario de actividades es hasta las 13:30h, pudiendo elegir entre recoger a los peques a esa hora o dejarles a comer.

Los niños de 4 y 5 años se desplazan hasta el espacio de usos múltiples, situado a unos 50 metros del colegio, para la comida y vuelven al acabar.

Tras la comida, hay actividades coordinadas por los monitores del comedor hasta las 17:00h. Las familias pueden venir a recoger a sus hijos durante ese periodo, según su necesidad. 

¿Cómo es el aula y los materiales?

El aula cuenta con aire acondicionado y bomba de calor, un gran ventanal con luz natural y acceso directo al patio.

Además tenemos otra área de esparcimiento en el otro ala del colegio que tiene arenero, un pequeño huerto y otros elementos que favorecen el movimiento libre de los peques. 

El espacio interior incluye zona de lectura, de juego simbólico, zona sensorial, una gran pared-pizarra, la zona de asamblea, un rincón de la calma,…