LOS COLORES DE LA MÚSICA

Dentro del contexto del Proyecto de Innovación e Investigación Educativa del CEIP Castell del Pop, (DIGIPOP: TEJIENDO VÍNCULOS) se ha comenzado a poner en marcha un proyecto que une la música y el pensamiento computacional.

Estefania Ventura de Compuplay y Paula, la maestra de música se pusieron en marcha al comienzo del curso para unir sus ideas y de ello ha surgido este proyecto.

La idea surgió a través de la app que ha creado Google (Song Maker) para crear música y que esta basada en la escritura de música con un código de colores y que vamos a utilizar en el aula de 4º, 5º y 6º de primaria para desarrollar el proyecto de creación de un himno para la escuela. Este formato hace muy accesible la posibilidad de convertirnos en compositores o músicos sin tener un gran conocimiento del lenguaje musical complejo.

Desde allí decidimos investigar como introducir el código de colores en las demás aulas desde los 2 años y sea un hilo conductor para el aprendizaje de la música y con bases pedagógicas como el trabajo con la metodología Orff, que es principalmente práctico, que trabaja con la voz y las palabras, donde prima la participación del alumnado, que fomenta la creatividad, el autoconocimiento, la competencia lingüística, el respeto y los valores y el uso de instrumentos sencillos.

En el camino, de forma paralela se esta desarrollando otra actividad en todas las aulas «La torre de vasos» sobre pensamiento computacional y programación que tiene su propio material y que decidimos adaptar a este proyecto musical.

Con todo ello se ha puesto en marcha la primera actividad del proyecto: «EL COMPOPSITOR».

Tras varias sesiones iniciales en las que se presentó el código de colores a los peques, se paso a mostrarles instrumentos que seguían ese mismo código y se les invitó a componer pequeñas piezas (según la edad) y a tocarlas.

Y con ello comienza un espacio de experimentación y creatividad que os iremos contando.