POPGRAMANDO: LA TORRE DE VASOS

Tras un primer trimestre donde hemos iniciado la formación de los docentes en materia de lenguaje computacional y hemos hecho una labor de diseño y programación de juegos desconectados para ser aplicados de forma integral en las aulas de 2 a 12 años comenzamos la práctica con este juego que queremos hacer extensible a las familia y posteriormente a la comunidad mayor del pueblo.

Este juego lleva unos años usándose como recurso educativo. Originalmente se llamaba «My robotic friends» Fue desarrollada por Thinkersmithy y publicada en abierto para la Computer Science Education Week en 2013 .

Compu play junto con las maestras la hemos adaptado para aplicarla desde el aula de 2-3 años hasta el de 4º-5º-6º de primaria, creando nuestros propios materiales didácticos.

Una de las cosa que trabajamos con este tipo de actividades es la frustración y la importancia del ensayo y error en el mundo de la ciencia y los descubrimientos, poniendo el valor el equivocarse como un camino al éxito.

Los errores son tan valiosos como
los aciertos. No puedo encontrar lo que funciona mejor
hasta que no encuentro lo que no funciona.

T. Edison (inventor de la bombilla)

ACTIVIDAD PARA 4º, 5º y 6º PRIMARIA

El juego consiste en convertirse en un robot de tipo «brazo robotizado» que va a mover vasos para crear una torre determinada. Para que esto sea posible hay que crear el código para poder darle las instrucciones concisas que lo hagan posible.

Cada alumno de primaria va a tener un juego completo para jugar y llevar a casa.

Los alumnos van a aprenderlo y a practicarlo en el aula en una serie de sesiones y puede ser mucho más enriquecedor si las familias participan jugando con sus hijos/as en el tiempo libre en casa y haciendo retos más complicados. Además es un juego que también funciona con adultos dejando claro conceptos como programar, algoritmo o código fuente.

OBJETIVOS

● Aprenderán a convertir actividades del mundo real en instrucciones 
● Practicarán codificación de instrucciones con símbolos 
● Entenderán la necesidad de precisión a la hora de programar 
MATERIALES

-17 vasos de plástico o papel de tamaño habitual 
-Tapete de juego que puedes descargar a través de los botones que están al final de esta entrada de blog
-Opcional: cuadernillo de instrucciones y códigos
INSTRUCCIONES:

1. El juego consiste en construir torres de vasos siguiendo un código. Unas veces tendremos el código y otras veces una torre o una imagen de una torre de la que tendremos que escribir el código con el que se ha construido. 

2. Vamos a tener un tapete donde construir las torres. 

3. El código que vamos a utilizar es el siguiente.
OPCIONES DE JUEGO

A.  Para una sola persona
1. Construye una torre
2. Escribe el código que hay tras la construcción de la misma. 
3. Si ha habido errores, escríbelos y corrígelos para que el programa funcione bien.

B. En grupo
1. Una persona hace de robot y las demás (de 1 a 3) hacer de programadores.
2. El robot sale del espacio y se lleva los vasos y los programadores escriben el código y hacen las pruebas necesarias para que funcione el programa.
3. El robot vuelva a entrar y tiene que construir la torre

Si vas a usar este recurso en tu aula te recomendamos que hagas una sesión previa en la que tu les enseñes torres diseñadas por ti. Pueden estar hechas con los vasos o poner un dibujo en la pantalla. 
Además debes mostrarles los únicos códigos que pueden utilizar y dejarles claro que el juego comienza con todos los vasos apilados al principio del tapete. 
El juego está diseñado para ser ambiguo y que se cometan fallos que puedan encontrar y ver como algo positivo hacia el éxito.