
Coordinación
// Sonia Ferrer Lores // Josep Manuel Escolano López // Raquel Reina Martín // Fancisco Javier Jiménez Valero //
Entendemos los paisajes de aprendizaje como una representación parcial de los saberes básicos que componen la formación de las personas adultas (FPA). Estos contenidos permiten desarrollar metodologías activas a través del trabajo cooperativo, al mismo tiempo que fomentamos la resolución de situaciones en equipo y el aprendizaje por descubrimiento con el uso de recursos para la gamificación.
La flexibilidad de los recursos de este curso permite al profesorado limitar o ampliar los contenidos, así como entrelazar diferentes herramientas TIC, dinámicas de trabajo, estilos y ritmos de aprendizaje. Además, los paisajes nos permiten crear contextos adecuados en el estudio de los distintos tópicos, lo que facilita el trabajo por tareas y promueve la competencia comunicativa.
En este sentido, los paisajes de aprendizaje son situaciones de aprendizaje visuales en las que creamos experiencias comunicativas contextualizadas, focalizamos la atención en los conceptos clave durante los procesos de enseñanza-aprendizaje, integramos en la misma situación de aprendizaje saberes básicos de diferentes áreas curriculares y, por último, encajamos la información y la formación en diferentes formatos.
Desde el punto de vista metodológico, esta propuesta formativa desarrolla el trabajo de la diversidad, la personalización de los aprendizajes y la promoción de la competencia digital. Los paisajes de aprendizaje se convierten, por tanto, en una excelente herramienta para trabajar de forma interdisciplinaria los diversos ámbitos de la FPA (comunicación, ciencias sociales y científico-tecnológico).