Este curso se enmarca como un programa E1 dentro de la Ley 1/95 y el Decreto 220/1999. Prepara una prueba externa para obtener el certificado de españolidad, que acredita la integración de las personas extranjeras en España. Todo ello en la modalidad de educación a distancia y con una metodología adaptada al aprendizaje de adultos.
La prueba para obtener el certificado de españolidad consta de dos partes: una lingüística o DELE (diploma de español como lengua extranjera) y otra de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).
- La parte lingüística de este curso preparatorio está organizada en dos niveles de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER): A1 y A1-A2 y sus contenidos se estructuran de acuerdo con los niveles de competencia del MCER.
- La parte de conocimientos sociales está organizada en un nivel de acuerdo con las directrices establecidas en el MCER y el Manual para relacionar exámenes con el MCER (ambos son documentos elaborados por el Consejo de Europa), además de la Constitución española y otras fuentes de la Administración pública de España y también teniendo en cuenta dos de los inventarios del Instituto Cervantes: «Referentes culturales» y «Saberes y comportamientos socioculturales».
Si acabas el curso con aprovechamiento, puedes solicitar un certificado con el nivel, las horas, los objetivos y los contenidos cursados.
A nuestro curso puede acceder cualquier persona extranjera mayor de 18 años que presente un documento que acredite su identidad (NIE o pasaporte) y acredite su empadronamiento en la Comunitat Valenciana.
Para saber los requisitos para obtener la nacionalidad deberá averiguar cuál es su situación en el siguiente enlace: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/nacionalidad-residencia
La matrícula está abierta durante todo el curso académico, solamente hay que seguir las indicaciones del botón verde “Admisión y matrícula”.
En la primera semana del curso se realizarán unas jornadas de acogida donde se explicará el uso del aula virtual y las características del curso.
Este curso se realiza en estrecha colaboración con entidades como CAR (Centro de Ayuda al Refugiado), Cáritas, Cruz Roja, CEPAIM.
Además de los recursos de las aulas virtuales del CEEDCV, dispones de otras vías para ampliar la información:
- Enlace a la lista con las «Escuelas de adultos» de la ciudad de València donde puedes seguir cursos presenciales de español para extranjeros.
- Las ONG también pueden ofrecerte información.
Otra línea muy diferente para ampliar información y posibilidades de cursos de español:
- En la Conselleria d’Educació: Direcció General de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme, que incluye también a las Escuelas Oficiales de Idiomas y sus pruebas de certificación , que incluyen el español.
- O en el Centro Virtual Cervantes (CVC): Aprende español en España.
Si necesitas aclarar dudas o cualquier tipo de ayuda, puedes contactar por teléfono o por correo electrónico con nuestro servicio de información al estudiante.