Todo esto en la modalidad de educación a distancia y con una metodología y organización adaptadas a las características del aprendizaje de las personas adultas.
Siguiendo la estructura de la prueba que prepara, el curso se organiza en materias de la parte general y materias de la parte específica.
Materia de la parte general:
- Inglés (no evaluable en la prueba)
- Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana)
- Matemáticas
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Tratamiento de la Información y Competencia Digital (no evaluable en la prueba)
Materia de la parte específica:
- Educación Física
Puede matricularse cualquier persona que cumpla las siguientes condiciones:
- Tener una edad mínima de 19 años o cumplirla, dentro del año natural de realización de la prueba.
- No cumplir los requisitos académicos (http://www.ceice.gva.es/va/web/ensenanzas-regimen-especial/acceso-sin-titulacion-academica) de acceso directo a las enseñanzas deportivas grado superior.
El alumnado extranjero podrá incorporarse si dispone de la tarjeta de identidad de extranjero, así como del visado de estudios, obtenido conforme el procedimiento y requisitos regulados en el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
Más información
http://www.ceice.gva.es/va/web/ensenanzas-regimen-especial/acceso-sin-titulacion-academica
Qué normativa lo regula:
• Orden de 10 de mayo del 2004 de la Consellería de Cultura, Educación y Deporte, por la que se regulan las pruebas de madurez para el acceso a las enseñanzas deportivas en la Comunidad Valenciana.
http://www.ceice.gva.es/va/web/ensenanzas-regimen-especial/pruebas-de-acceso
• RESOLUCIÓ de 2 de novembre de 2015, de la Direcció General de Formació Professional i Ensenyaments de Règim Especial per la qual es modifica el currículum de les matèries que formen part de les proves d’accés a cicles formatius de grau mitjà i de grau superior de Formació Professional i dels cursos preparatoris d’aquestes a la Comunitat Valenciana.