Info del Centro

Nombre del centro: CEIP RODOLFO TOMÁS SAMPER
Código del centro: 03004442
Imagen del centro 03004442Dirección Abre la ubicación en Google Maps
Dirección: AV. CIUDAD DEPORTIVA Nº - S/N
Localidad: ALTET (EL)
Código postal: 03195
Teléfono: 966915405
Fax: 966915406
Correo electrónico: 03004442@edu.gva.es
URL del centro:
https://portal.edu.gva.es/03004442
Más información en: Guía de Centros Docentes

Rodolfo Tomás Samper, el maestro

¿Quién fue Rodolfo Tomás Samper? ¿por qué nuestro colegio se llama así?

Rodolfo Tomás y Samper fue un maestro alicantino que nació en El Altet el 17 de Marzo de 1889. Su madre era maestra y su padre empleado municipal. A los 29 años ocupó por oposición la plaza de Director Pedagógico del Colegio Asilo de la Paloma. Era un joven republicano del partido de Lerroux y entusiasta defensor de las nuevas ideas pedagógicas que, durante el primer cuarto de siglo, se forjaron y difundieron en Europa y Estados Unidos.

Después de estudiar bachillerato en la Escuela Modelo de Alicante y magisterio en la Escuela Normal, ejerció durante 3 años de maestro interino de Enseñanza Primaria, hasta que en 1912 fue seleccionado por la Junta de Ampliación de Estudios (presidida por Santiago Ramón y Cajal y promovida por la Institución Libre de Enseñanza) para estudiar los métodos de los principales pedagogos de entonces en Francia, Bélgica e Italia.

Durante los 2 años en qué disfrutó de esta beca conoció a los más prestigiosos pedagogos europeos. En Francia trabajó con el psicólogo Alfredo Binet, creador del sistema psicométrico que trae su nombre. En Bélgica colaboró con Decroly. En Suiza con Claparède, en el Laboratorio de Psicología Experimental de Ginebra. Y en Italia con María Montessori.

Al declararse la 1ª Guerra Mundial, volvió a España y accedió como alumno en la Escuela Superior de Magisterio de la calle de Montalbán en Madrid, hasta el año 1917. Obtuvo entonces la plaza de Profesor Numerario en la Escuela Normal de Albacete, a la cual pronto renunció para ir al Colegio Asilo de la Paloma, donde puso su mayor obstinación en el ámbito paidológico, y desarrolló un riguroso procedimiento de evaluación inicial, seguimiento y orientación psicopedagógica de los alumnos.

Dedicó gran parte de su esfuerzo a las tareas de divulgación, para lo cual fundó en 1924 el Instituto Samper, una institución privada dirigida por él mismo y que al mismo tiempo funcionó como centro de formación pedagógica y profesional, como editorial de recursos psicotécnicos y obras didácticas, y como biblioteca y gabinete de orientación profesional.

Una de sus obras más importantes fue La Orientación Profesional, publicada en 1924, obra en la cual recopila y actualiza todo lo que hasta ese momento se sabía sobre el tema. Se puede decir que, con este libro, Rodolfo Tomás y Samper se convirtió en el pionero de la moderna orientación profesional en España, junto con el catalán Emilio Mira, que por esas fechas dirigía el Instituto de Orientación Profesional de Barcelona.

En 1933 Samper dejó la Paloma y reingresó en su cátedra de Magisterio, en Jaén primero y después en Teruel. Cuando empezó la guerra civil, cayó gravemente enfermo y se trasladó a Valencia, donde tuvo que vivir en la casa de unos amigos. En 1940 volvió a Madrid, organizó la Unión de Intelectuales Libres y fue encarcelado durante 3 años. Por motivos políticos, no pudo recuperar su cátedra, ni tampoco su lugar en el Colegio de la Paloma. Reabrió su Instituto y se dedicó en exclusiva a la actividad privada. Murió en 1977.